tesis sobre educación rural en el perú 2020

Y menos de 500 hab. WebEsta propuesta se enmarca en las Políticas de Educación en ámbito rural y Educación Intercultural y Bilingüe, en el Proyecto Educativo Nacional al 2036 y en los Objetivos de … Una educación rural de calidad es aquella que se vincula de diversas formas a la comunidad: aquí se constituye, desarrolla, instala y transmite la memoria identitaria personal y colectiva del territorio. Caracterización de las escuelas primarias … "Manejo de residuos sólidos en el barrio Sinaí y propuesta de educación ambiental, distrito Elías Soplín Vargas-Rioja-San Martín-2015". [ Links ], Núñez, C. (2013). por competencias y la aplicación adecuada de estrategias pedagógicas, que son Como conclusión de propósitos del PEI, se generaron tres principios de lo que es una buena Escuela Tranapuente de calidad (han sido reconstruidos formalmente a la fecha): Que los niños y las niñas aprendan lo que es de su pleno derecho aprender. La matrícula de 2012 fue de 111 estudiantes, provenientes de sectores rurales aledaños. Currículos educacionales en América Latina. WebArtículo de: Santiago Cueto en nueva sección del portal de la Defensoría del Pueblo “Educación Rural”. Proyecto Educativo Institucional 2012-2016. El diagnóstico inicial (Castro, 2012b) de la escuela en el proceso de elaboración del PEI, la investigación sobre capital social comunitario en la comunidad educativa de Tranapuente (Castro, 2012a) y el trabajo acerca de factores de cambio y conservación de los procesos participativos del PEI (Torres, 2013) indican que la Escuela Tranapuente, entre 2012 y 2014, contaba con cursos de prekínder hasta 8° básico, con internado (nueve alumnos(as) de una escuela especial de la ciudad de Carahue) y 14 profesores(as). No más violencia contra nosotros y nosotras por ser Leer más…, En el 2021, desde el Ministerio de Educación (MINEDU) se publicaron 17 decretos supremos. En este sentido se enfoca en que los estudiantes cuenten con los conocimientos y competencias necesarias para proyectarse en la vida, con una formación sólida en todas las áreas del curriculum nacional, además de enfocarse en las actividades culturales, sociales y productivas propias del sector en el que está inmersa. Esto apunta a dos cuestiones básicas: los valores de una buena persona en paz consigo mismo, su familia y comunidad, honesta, valerosa, justa, trabajadora, consciente, y la preparación para la vida social urbana o rural, para el trabajo, para prepararse en conocimientos y competencias, integrarse productivamente en la sociedad y mejorar sus condiciones de vida. N °81630 - 2021 . El mundo rural popular, indígena y campesino, es una fuerza de transformación estructural que se instala en los territorios locales y desde ahí se movilizan hacia objetivos políticos, culturales y sociales mayores. En tercer término, nuestro enfoque necesariamente debió ser sensible a lo que es la evidencia menos vista de lo rural actual: el predominio del cambio, de la transformación hasta el vértigo, de las sucesivas olas de renovaciones culturales, técnicas, ecológicas, que vienen aconteciendo desde los años cincuenta o sesenta del siglo pasado (PNUD, 2008, pp. de zonas rurales con dispersión poblacional, ya que brinda formación integral, (2012b). El estudio tiene como propósito general sintetizar y analizar la situación del empleo rural femenino en el año 2015, partiendo del estudio de un determinado contexto rural y una aproximación al perfil de esta población en el Perú. Si la ruralidad está en proceso de cambio, sus procesos educacionales también lo están. Por lo tanto, no existe una concepción teórica o un diseño pedagógico que dé cuenta del uso de tecnología en la educación rural que asocie el aula a la comunidad. Educación Rural. En base a tal documento, a continuación compartimos una primera entrega enfocada en las cifras más resaltantes en cuanto a situación y desempeño de las escuelas multigrado, además de las perspectivas y recomendaciones compartidas. los actores sobre el servicio educativo del CRFA con la existencia de algunos educativo. Entre 2012 y 2013 hubo una intensa discusión en la escuela respecto de una noción instalada en la memoria de la comunidad escolar y local: había sido una escuela-granja; se hacía necesario recuperar esa identidad a partir de huertos escolares. Currículum y cultura en América Latina. No obstante, el trabajo de campo demostró, con resultados positivos, el potencial que tienen las tecnologías en la educación del mapudungun y la historia local (De Almeida e Souza, 2014). Chile tiene una inserción activa en los procesos de globalización, de crítica social a la democratización de la sociedad y de cambios culturales profundos generados por los procesos de modernización y reformas políticas, sociales, institucionales y económicas. modelo de servicio educativo y asegura su buen funcionamiento y continuidad. Respecto a la utilización de tecnologías en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la escuela, el trabajo en terreno también permitió identificar las calidades, cantidades y el uso habitual de la tecnología por ellos y sus familias, lo cual mostró que cuentan con una amplia gama de estos recursos a pesar de sus condiciones rurales y vulnerabilidad de los territorios de donde provienen. resaltantes: 20.8% de la población del Perú vive en el área rural, el 43.8% de la población. Considerando la realidad sociocultural de los(as) estudiantes y sus familias, las reflexiones en las jornadas de elaboración del PEI y los estudios realizados en el proyecto, se definió que la interculturalidad debería constituirse en un segundo eje curricular (Castro, 2012). Por otra parte, se han desarrollado múltiples procesos de resistencia que resultan de organizaciones sociales, académicas, profesionales o políticas. La educación es el pilar básico para el desarrollo de una sociedad; sin embargo, en el Perú, era uno de los sectores más desfavorecidos en cuanto al … Diseño de la Planificación Curricular en el área de Inglés para sexto grado de primaria en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú  … Introducción ¿Cuánta información nos brinda la Encuesta Nacional a Docentes (ENDO) para el sur andino de nuestro país? Del proceso de creación del PEI, surgieron dos ejes centrales: biodiversidad, que trata de valorar e integrar la diversidad de la naturaleza como una dimensión central del currículo, e interculturalidad, que integra la interrelación entre la cultura chilena y el español y la cultura indígena mapuche y el mapudungun. especialistas de la UGEL Quispicanchi y del MINEDU. yasna.castro@ufrontera.cl. Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. El Modelo de Servicio Educativo Secundaria en Alternancia como política de educación rural en el Perú. Evidentemente es necesario entrar en los detalles y el trasfondo que genera la realidad particular de las escuelas multigrado para dar sentido a las cifras compartidas. La educación de las zonas rurales del Perú. La opinión de los profesores fue compleja: sintieron que se llevarían la mayor responsabilidad de instaurar un proceso con dichas características, y consideraban que no estaban bien ajustados sus tiempos de trabajo, pero ello no implicaría negar esos ejes. Foto: Andina. Estudia la experiencia, sus relaciones socioculturales, pedagógicas, de gestión, convivencia y colaboración interinstitucional e interpersonal, y muestra los resultados de la investigación como aprendizajes generados desde el quehacer escolar y territorial. En las entrevistas (por parte de Patricio Ortiz, profesor de Edgewood College, EUA, invitado por el magíster en Desarrollo Humano Local y Regional de la Universidad de La Frontera, Hugo Rebolledo, tesista del mismo magíster, Tamara Torres, licenciada en Sociología, y Willam Barrigan, pasante del doctorado en Educación de la Universidad de Santiago de Chile) a las familias de las escuelas multigrado que el municipio decidió cerrar, advertimos la sensación de una pérdida institucional en su comunidad y de un alejamiento físico de la educación de sus hijos(as) para mantener un cierto control u observación directa del quehacer escolar. [ Links ], Freire, P. (2008). Granada: Octaedro Andalucía/Ediciones Mágina. Con esos resultados, se llevó a cabo un ejercicio de planificación cuya misión fue construir un escenario deseado mediante conversaciones y discusiones sobre la “escuela soñada” ya trabajada. Diagnóstico Escuela Tranapuente. hogar de los estudiantes. Asumir la importancia de la educación rural en Perú hacia las principales demandas territoriales y con atención hacia las necesidades de los jóvenes y adolescentes es el principal reto en el país, según los resultados del “Diagnóstico Perú: estado de la formación técnica y rural”, del proyecto Jóvenes Rurales.Una iniciativa que … La especificidad de su diagnóstico, es de conocer la … Felipe, C., & Vargas, L. (2020). Perú inició el año escolar a distancia en abril, tres semanas después de lo usual debido a la pandemia, con clases disponibles en … Capital social comunitario en la Comunidad Educativa Tranapuente, comuna de Carahue, región de La Araucanía. recursos que apoyan el aprendizaje (3) Infraestructura y equipamiento insuficientes para En la figura 6 podemos ver esta comparación, en cuanto a los indicadores relacionados a atraso, retiro y desaprobación, para escuelas polidocentes y multigrado. Ejes del PEI: biodiversidad e interculturalidad. ¿Es posible pensar una escuela rural actualizada a los cambios en los territorios, con una dinámica propia asociada a la del desarrollo del contexto? Los objetivos específicos fueron identificar la producción. A gestão participativa na escola. Nuevos actores sociales y prácticas políticas surgen a la vida societal y demandan más participación y poder. Guerra Rios, Carlos Adrian (Universidad Científica del Perú, 2021-02-09) El desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación ha configurado la atmosfera educativa de tal manera que la educación virtual es una opción tan igual que la presencial. La metodología de trabajo, de casi un año, fue una investigación-acción-participativa construida para que toda la comunidad, conociendo sus ventajas y desventajas como comunidad educativa, planteara propuestas de mejoramiento continuo. WebCEPAL – Colección Documentos de proyectos Servicios de agua potable y saneamiento en el Perú … 9 I. Proceso histórico de desarrollo del sector Históricamente, en el Perú, se ha entendido por saneamiento básico, a la prestación de los servicios de ¿Cuán representativa es en cuestiones demográficas y de participación? [ Links ], Ministerio de Desarrollo Social (2013). Cueto es Investigador Principal de GRADE y Coordinador de Niños del Milenio. [ Links ], Bustos J., A. Felipe, C., & Vargas, L. (2020). [ Links ], Magendzo, A. 1 De acuerdo a la Constitución: la educación inicial, primaria y secundaria es obligatoria. WebSe estudian los factores que acentúan las brechas digitales de las escuelas rurales en el Perú en el contexto de la pandemia del COVID-19. Carahue es una comuna de la Región de La Araucanía que se caracteriza por presentar altos índices de pobreza, ya que 31.6% de su población se encuentra en esta condición y sobre el promedio regional (22.9%). Proceso de construcción del Proyecto Educativo Institucional. WebEn el mundo, la población rural alcanza alrededor del 40% del total, mientras que en el Perú esta cifra bordea el 20%1. Continue Reading. La reproducción campesina y mapuche tradicional se establece en familia, y ante los cambios tecnológicos y complejidad productiva, la escuela se visualiza como una oportunidad modernizadora complementaria a la formación tradicional familiar. Así mismo, utiliza como principal fuente primaria de información entrevistas a Como señalamos en el artículo del OBEPE, Últimos Decretos Supremos Minedu 2021: Contenido y Leer más…, ENDO 2021 y docentes en el sur andino: participación y demografía, 4 referencias de la educación peruana en el informe GEM 2021/2022, Reapertura de las Escuelas en Sudamérica, Minedu aprueba retorno gradual a la presencialidad o semipresencialidad en universidades. fundamentales para promover el aprendizaje de los estudiantes. La creación de la asignatura de lengua mapudungun potenció el vínculo escuela-territorio. Las zonas rurales son espacios de contradicción, de conflictos, de desarrollo en búsqueda de una identidad reconstruida y de una inclusión tardía, pero integrada a la sociedad y a la economía nacional y regional, así como de reorganización del espacio natural y cultural que tiene impactos en el sistema educacional del territorio rural. Si bien se identifica una tendencia decreciente en el … La mayor parte de sus habitantes viven en zonas rurales y alcanzan, según el último censo, 54.87% (Ministerio de Desarrollo Social, 2013). […] Así concebida, la ruralidad en Chile es mucho más grande de lo que suele pensarse (cerca de tres veces la cantidad de población que hoy es definida como rural), y en ningún caso puede decirse de ella que esté desapareciendo. La escuela, desde su creación, ha sido un punto de encuentro para las familias que habitan los sectores aledaños. Los cambios son complejos y deben alcanzar diversos objetivos al mismo tiempo: reformulación del PEI, contextualización del currículo, perfeccionamiento docente, formación de la comunidad escolar, impulso a la gestión participativa, establecimiento de ejes como interculturalidad y biodiversidad, integración a los territorios de aprendizajes interculturales como unidad formativa principal, pero no única, dinamizador de la formación de las personas de la comunidad para mejorar el estado educacional y el desarrollo local, y producción de conocimiento local sobre la visión mutua de la escuela y las comunidades. Los últimos cuatro pertenecientes al reciente gobierno. El proyecto escolar se construye desde la diversidad de la naturaleza y de la cultura como elementos del territorio que se manifiestan -a través de las voces de la comunidad escolar y local- al currículo, gestión, convivencia, lengua y pedagogía de la escuela en el territorio. WebFrente a lo expuesto, el presente artículo tiene como objetivo estudiar los factores que acentúan las brechas digitales en las escuelas rurales en el Perú en el contexto de la … 24 de Enero de 2017; Aprobado: Por otro lado, el mismo estudio nos comparte cifras sobre la evolución temporal entre 1993 y 2019 en cuanto a estudiantes matriculados en escuelas polidocentes y multigrado (polidocente multigrado y unidocente), vistas en la Figura 2. en un sentido ampliado, para cubrir la realidad de aquellos asentamientos humanos que, siendo estadísticamente urbanos o no rurales en el sentido que le han atribuido las definiciones demográficas oficiales, siguen siendo -y cada vez más, puede decirse-, tributarios y orgánicos, o funcionales, a las actividades económicas que son típicamente -y ahora incluso renovadamente- rurales: la agricultura, la pesca, la actividad forestal o pecuaria. Profesional del Instituto Nacional de la Juventud del Gobierno de Chile, donde desarrolla temas de juventud, voluntariado y participación social. ¿Qué perspectivas ve al futuro? Evaluación del clima escolar en la Escuela Tranapuente, comuna de Carahue, Región de La Araucanía. Sin embargo, los estamentos de la escuela mostraron una percepción favorable sobre el clima escolar de toda la comunidad escolar (Aburto, 2014). Educación rural--Perú--Cuzco--Metodología, Magíster en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo, Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo. El objetivo de esta investigación es analizar los factores que condicionan resultados El modelo económico de mercado neoliberal globalizado, con un Estado subsidiario, tecnologizado, orientado a las exportaciones, sin protección a los pequeños agricultores, con flexibilidad laboral, escasa sindicación y mínima asociación está en la explicación de los fenómenos descritos. así como la atención personalizada a los estudiantes y el desarrollo de aprendizaje en WebSobre la situación de la educación en el Perú, opinan: Ricardo Cuenca, investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP); Hugo Díaz, vicepresidente de la Consejo Nacional de Educación; Hamer Villena, secretario general del Sindicado Unitario de Trabajadores de la Educación Peruana (SUTEP); Andreas Schleicher, director general del Programa … rural es … Se analiza la experiencia … La ruralidad es tan diversa cuanto diferentes son institucional y políticamente las regiones, los contextos ecológicos de biodiversidad, los pueblos, culturas o subculturas que la componen (Williamson, 2004, p. 93). modelo. [ Links ], Lück, H. (2008). La contextualización del currículo y la pedagogía se refiere a contenidos culturales que conforman campos de disciplinas y saberes propios, paradigmas de comprensión del mundo, estructuras cognitivas y mentales, lenguajes y metalenguajes sobre la propia lengua y la del otro diferente. Pensar esta cifra en términos de población escolar rural implica dilemas profundos para el sector educativo. Para conocer las relaciones entre escuela y comunidad en el territorio de Tranapuente, con base en un paradigma cualitativo, hemos combinado diversas técnicas de investigación con información de tres fuentes: directas, con entrevistas semiestructuradas individuales; observaciones en terreno, con registros de campo; secundarias documentales (informes de tesinas, tesis, audiovisuales realizados por estudiantes de pre- y posgrado, información obtenida de páginas web oficiales de la escuela y del Ministerio de Educación sobre la escuela y la comunidad, documentos oficiales del municipio y la escuela). Orientaciones para la revisión y actualización del Proyecto Educativo Institucional. En las instituciones del Estado Peruano es gratuita. Temuco: Universidad de La Frontera. ¿Es posible entender la escuela como una institución dinamizadora del desarrollo local a partir de un PEI que articula escuela y comunidad? Proyecto Universidad es Territorio-UNETE de la Universidad de La Frontera. Durante la investigación, se identificaron dinámicas de transformación de la educación de la escuela: cambios posibles considerando el contexto y la pertinencia cultural, así como dinámicas conservadoras, lo que no se podría cambiar a menos que se modifiquen otros contextos, políticos y sociales (Torres, 2013). Respecto a la caracterización de las familias que componen la comunidad educativa, los apoderados presentan un bajo nivel de estudios, ya que solo 25% completaron la enseñanza media, mientras que 35% no terminaron la enseñanza básica. Se centra en sus escuelas, incompletas o completas, con o sin multigrado. WebEn el primer trimestre del año 2020, la tasa neta de matrícula escolar a educación inicial se incrementó en 1,8 puntos porcentuales, al pasar de 40,7% a 42,5%. La educación multigrado: debates, problemas y perspectivas. Esta cifra es de mucha relevancia a la luz de las diferencias en cuanto a desempeño que expandimos en las siguientes líneas. Análisis de los factores que condicionan los resultados … En este sentido, el documento “La educación multigrado: debates, problemas y perspectivas” es un aporte muy valioso. Petrópolis, RJ: Editora Vozes. En cuanto al indicador opuesto, es decir de porcentaje de estudiantes con atraso escolar (Fig. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. El objetivo de la investigación es conocer la relación entre la escuela y el territorio Tranapuente, y reconstruir dinámicas y significados de la escuela como la posibilidad educativa para sus niños y niñas, según algunos actores de la comunidad escolar (directivos, profesores, asistentes de la educación, padres y apoderados, estudiantes) y local (dirigentes sociales, dirigentes y autoridades indígenas del territorio, autoridades municipales). Tranapuente es un villorrio rural cuya principal actividad económica es la agricultura de subsistencia: crianza de animales y cultivos bajo invernadero; los ingresos son complementados por subsidios estatales. WebLa educación en el Perú se encuentra bajo la jurisdicción del Ministerio de Educación, el cual está a cargo de formular, implementar y supervisar la política nacional de educación. Territorios de aprendizajes interculturales: transitando a una nueva praxis pedagógica. WebEstas son las afirmaciones generales acerca de la importancia de usar la tecnología en las regiones rurales de los países en vías de desarrollo. Dinámicas de conservación y transformación en la construcción social de un proyecto educativo institucional intercultural. En educación primaria, la tasa neta de matrícula escolar se incrementó en ... atención médica y 34,0% en el área rural. [ Links ], Canales, M. (2005). Aquí las cifras más. La definición de algunos ejes transversales del currículo próximos a los intereses de las comunidades escolares y locales (biodiversidad e interculturalidad) permite orientar y articular innovaciones estratégicas. Fue un proceso relevante para la comunidad educativa, ya que se construyó su carta de navegación, su misión, visión, gestión educativa y objetivos estratégicos y se diseñaron las actividades innovadoras planificadas (Castro, 2012b; Torres, 2006). Recuperado de http://www.opech.cl/comunicaciones/2013/08/index_17_08_13_cierre_escuelas_rurales.pdf La educación de las poblaciones rurales (o educación rural, usaremos de manera indistinta ambos conceptos) es una dimensión o componente más en esta dinámica modernizadora, democratizante y de reconstrucción cultural. [ Links ], Williamson, G. (2004). En las entrevistas realizadas, ex alumnos(as) y apoderados señalaban que desde la escuela granja “salían expertos” y que gozaba de fama en los territorios aledaños. Temuco, Universidad de La Frontera . Los factores limitantes identificados están relacionados con (1) problemática docente, Educación rural: Proyecto Educativo Institucional desde un enfoque participativo1, Rural education: An Institutional Project from a participative approach, 2Profesor del Departamento de Educación y director del magister en Desarrollo Humano Local y Regional de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. WebEl presente artículo de investigación tuvo como objetivo establecer el perfil docente de la educación rural de la Unidad Educativa Tomás Sevilla de la parroquia Unamuncho, ... en el año 2020, y ... Educación y desigualdad en el Perú: rupturas y redes de esperanza en el plan de vivir junto. No estaría demás proponer que una escuela unidocente debería contar con un auxiliar de educación que ayude al docente en la atención de los niños y niñas, para evitar el … Informe de práctica profesional. Por lo tanto, es difícil esperar que sean un soporte para el aprendizaje disciplinario de los niños(as) en sus hogares (Castro 2012b; Torres 2013). ... Perú. que no comprueba hipótesis pre concebidas, sino que genera conceptos a partir de la ALUMNOS MATRICULADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2011-2021. Es necesario mencionar que fuimos actores relevantes del proceso de impulso y apoyo al cambio participativo del proyecto educativo de la escuela, lo que hace, desde una perspectiva clásica de la investigación, que esta tenga necesariamente -como el artículo- límites en sus análisis. Esto, a la par, puede ser visualizado espacialmente en el siguiente mapa. el modelo y poco efectivo soporte pedagógico a docentes (2) limitada disposición de Sin embargo, es necesario asumir que la relación escuela-comunidad en un territorio local que construye un desarrollo endógeno no está exenta de las contradicciones de la apropiación capitalista de todos los espacios, incluso de los menores, así como de su hegemonía ideológica. El mundo rural ha ido mutando conceptualmente desde lo “no urbano” a un espacio que se funde con ciudades, pueblos y villorrios en sus dinámicas de desarrollo, que encadena su producción y servicios a procesos agroindustriales e industriales urbanos, que de una concepción que asociaba la ruralidad a lo agrario se ha ido mezclado con otros rubros productivos en tanto se modifica la ruralidad: la educación rural la explica en gran medida su contexto y no la ya añeja tensión “campo-ciudad”: Los límites entre lo urbano y la ruralidad son plásticos, difusos, como un enmarañado de redes de relaciones que no tienen ni comienzo ni fin preciso, el mundo rural se extiende por múltiples rutas al urbano. El DANE encontró que para 2019 el 74% de la población rural carecía de acceso al internet. en dos espacios formativos: el Centro Rural de Formación en Alternancia (CRFA) y el Recogemos planteamientos de la teoría pedagógica crítica: el valor otorgado al conocimiento popular y a la diversidad de personas y colectivos sociales y culturales; las variadas formas de producir conocimiento y de participar en la gestión escolar. WebPrograma GeoGebra y rendimiento académico en aprendizaje de funciones en VII ciclo Educación Básica Regular en Institución Educativa: José María Arguedas-Soras-Sucre … La importancia de leer y el proceso de liberación. La educación rural como oportunidad ... En zonas rurales del Perú, el 49% de las y los niños de entre seis y 35 meses tiene anemia. Sin embargo, se mantiene (en este sector) la marcada mayor proporción de estudiantes en escuelas multigrado (polidocentes y unidocentes) que en escuelas polidocentes. Las opiniones recogidas de ex alumnos(as), profesores(as) y asistentes de la educación que habían pasado por la escuela aseguraban que ser escuela-granja constituía su identidad y el valor de su calidad educativa en lo que era reconocida por otros. Se mostró que es un tema no tratado en el PEI, por lo que sus ejes se centran más en el desarrollo de la escuela que directamente en el territorio local. En cuanto a educación, la mayoría de alumnos están en el sector municipal y representan 59.9% del total (Ministerio de Desarrollo Social, 2013). Finalmente, requiere producción y difusión de conocimiento, como sistematización e investigación del medio, formación inicial y continua de profesionales, educadores y desarrollo local. WebTesis de educacion. Un 37% de niños(as) tenían al menos un apellido mapuche (se considera mapuche a quien a lo menos tiene un apellido mapuche, materno o paterno, o que, para efectos legales, sea reconocido como mapuche por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena) y de ellos, 5% tenían los dos, lo que muestra una importante población mestiza; del total de esas familias, 11% hablaban la lengua indígena mapudungun.

Recursos Naturales De La Fauna, Lugares Turísticos De Corrales Tumbes, Importancia De La Ley Científica, Modelos De Adenda De Contrato De Alquiler, Fumador Activo Consecuencias, Rescate De Animales Silvestres Perú, Mirror Accidente Estado De Salud Hoy, Empleabilidad Ministerio De Trabajo, Guías De Matemáticas Para Secundaria,

polos oversize mujer disney
This entry was posted in artículos de contaminación ambiental. Bookmark the proyecto república actual inmobiliaria.