proyecto curricular institucional 2021 minedu

Utiliza información de diversas fuentes a partir de identificar su origen y distinguiendo algunas diferencias entre las versiones que dan sobre los procesos históricos.Construye interpretaciones históricas.Interpreta críticamente fuentes diversas. Hace preguntas que buscan la descripción de las características de los hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vidaPractica diferentes actividades lúdicas adaptando su esfuerzo y aplicando los conocimientos de los beneficios de la práctica de actividad física y de la salud relacionados con el ritmo cardiaco, la respiración y la sudoración Incorpora el autocuidado relacionado con los ritmos de actividad- descanso, para mejorar el funcionamiento de su organismo. A partir de ellas, propone y realiza actividades orientadas a la conservación del ambiente en su institución educativa, localidad y región. Mantiene contacto visual con sus interlocutores. Aprecia su pertenencia cultural a un país diverso. Asume su rol protagónico mediante actitudes concretas a imagen de Jesucristo y colabora en el cambio que necesita la sociedad. Distingue el registro formal del informal recurriendo a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria. Selecciona fuentes que le proporcionan información sobre hechos y procesos históricos peruanos del siglo XIX y XX, y los ubica en el momento en que se produjeron. Así también, explica sus decisiones a partir de la información obtenida con base en el análisis de datos.Comunicación SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNAObtiene información del texto oralRecupera explícita de los textos orales que escucha, seleccionando datos específicos (nombres de personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas), y que presentan vocabulario de uso frecuente y sinónimos. Ejemplo: Al revisar diariamente lo que sucede con la planta cubierta por una caja con un huequito, el estudiante tomará nota para identificar si el color de las hojas se mantiene, si el tallo sigue en la misma dirección o si cambió, y hará resúmenes con la información que encontró en los libros e internet.Analiza datos e informaciónCompara los datos cualitativos o cuantitativos para probar sus hipótesis y las contrasta con información científica. Problematiza situaciones para hacer indagación.Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos naturales o tecnológicos que explora. Expresa el amor de Dios desde sus vivencias, coherentes con su fe, en su entorno familiar y comunitario. Interpreta la relación entre la temperatura y el movimiento molecular en los objetos. Explica con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a todos. Utiliza estrategias de autorregulación (respiración, distanciamiento, relajación y visualización) de acuerdo a la situación que se presenta.Reflexiona y argumenta éticamente.Argumenta su postura en situaciones propias de su edad, reales o simuladas, que involucran un dilema moral, considerando cómo estas afectan a él o a los demás. DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNODetermina una alternativa de solución tecnológicaDetermina el problema tecnológico y las causas que lo generan. Ha sido organizado por el equipo responsable, elaborado, sistematizado progresivamente, aunando esfuerzos de los miembros de la comunidad educativa y finalmente redactado. Propone cambios en las condiciones de juego, si fuera necesario, para posibilitar la inclusión de sus pares; así, promueve el respeto y la participación, y busca un sentido de partencia al grupo en la práctica de diferentes actividades físicas. XXXXXXXXX, de manera integral de acuerdo a su contexto para una educación de calidad, y con el compromiso de todos los agentes educativos. Ejemplo: El estudiante describe las causas por las que el hielo, la mantequilla o la cera se derriten cuando se calientan o les da la luz del sol. Educación religiosa CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANASConoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. Expresa con material concreto y bosquejos los desplazamientos y posiciones de objetos o personas tomando como punto de referencia su propia posición; hace uso de expresiones como “arriba”, “abajo”, “detrás de”, “encima de”, “debajo de”, “al lado”, “dentro”, “fuera”, “en el borde”.Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. Explica de manera sencilla las relaciones directas que se dan entre los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano. Ejemplo: El estudiante podría decir: “En dos de los cinco casos, el resultado es favorable: 2/5”. Aplica estrategias de autorregulación (ponerse en el lugar del otro, respiración y relación).•Reflexiona y argumenta éticamenteIdentifica situaciones y comportamientos que le causan agrado o desagrado, y explica de manera sencilla por qué. Establece relaciones entre las características de objetos reales o imaginarios, los asocia y representa con formas bidimensionales (triángulos, cuadriláteros y círculos), sus elementos, perímetros y superficies; y con formas tridimensionales (prismas rectos y cilindros), sus elementos y el volumen de los prismas rectos con base rectangular. Lee la información contenida en estas tablas o gráficos identificando el dato o datos que tuvieron mayor o menor frecuencia y explica sus decisiones basándose en la información producida. planificación, organización y ejecución de las acciones a tomar en el desarrollo de la programación curricular, así como velando porque se respete la madurez y el desarrollo de los niños. Investiga el significado de los símbolos y características principales de manifestaciones artístico-culturales de diferentes lugares y tiempos, y comprende que cumplen diversos propósitos y comunican ideas sobre la cultura en la que fueron creados. ), así como también el comportamiento del conjunto de datos, a través de pictogramas verticales y horizontales (cada símbolo representa más de una unidad), gráficos de barras con escala dada (múltiplos de 10), la moda como la mayor frecuencia y la media aritmética como punto de equilibrio.Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticosExpresa su comprensión de la moda como la mayor frecuencia y la media aritmética como punto de equilibrio; así como todos los posibles resultados de la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones "seguro", "más probable" y "menos probable".Lee gráficos de barras con escala, tablas de doble entrada y pictogramas de frecuencias con equivalencias, para interpretar la información del mismo conjunto de datos contenidos en diferentes formas de representación y de la situación estudiada.Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datosRecopila datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas con preguntas adecuadas empleando procedimientos y recursos; los procesa y organiza en listas de datos, tablas de doble entrada o tablas de frecuencia, para describirlos y analizarlos.Selecciona y emplea procedimientos y recursos como el recuento, el diagrama, las tablas de frecuencia u otros, para determinar la media aritmética como punto de equilibrio, la moda como la mayor frecuencia y todos los posibles resultados de la ocurrencia de sucesos cotidianos.Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenidaPredice la mayor o menor frecuencia de un conjunto de datos, o si la posibilidad de ocurrencia de un suceso es mayor que otro. Selecciona y emplea estrategias diversas, el cálculo mental o escrito para operar con números naturales, fracciones, decimales y porcentajes de manera exacta o aproximada; así como para hacer conversiones de unidades de medida de masa, tiempo y temperatura, y medir de manera exacta o aproximada usando la unidad pertinente. PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL I. DATOS DE LA IE: . Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas, de textos orales del ámbito escolar, social o de medios de comunicación. ES RECUPERADORA: En el caso de que las dificultades de los niños y niñas amenacen con agravarse, la relación de soporte y apoyo brinda la acción tutorial, permitirá minimizar su impacto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones y personificaciones, así como las enseñanzas y los valores del texto, clasificando y sintetizando la información. Establece relaciones entre los datos, los interpreta y los contrasta con información confiable. Expresa la ocurrencia de acontecimientos cotidianos usando las nociones “seguro”, “posible” e “imposible”. Brindar acompañamiento tutorial efectivo a los estudiantes mediante la implementación de estrategias para el afianzamiento del desarrollo emocional y cognitivo que permitan optimizar el logro de aprendizaje y mejorar la convivencia escolar. ES INCLUSIVA: Atiende y satisface las necesidades de orientación de todos los niños y niñas, tanto a aquellos que presentan dificultades como a los que no presentan. Proyecto Educativo Institucional - MINEDU - Gobierno del Perú Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.Demuestra su amor a Dios atendiendo las necesidades del prójimo y fortalece así su crecimiento personal y espiritual. El Proyecto Curricular Institucional es un instrumento de gestión educativa que se apoya del Currículo Nacional y que contiene las definiciones respecto a la organización curricular, la metodología y la evaluación de los aprendizajes. Argumenta que algunos objetos tecnológicos y conocimientos científicos han ayudado a formular nuevas teorías que propiciaron el cambio en la forma de pensar y el estilo de vida de las personas. Formato de proyecto curricular institucional (PCI). Usa unidades de medida convencionales y no convencionales, registra los datos y los representa en organizadores. Planifica y produce trabajos que comunican ideas y experiencias personales y sociales e incorpora influencias de su propia comunidad y de otras culturas. Ordena dichas ideas y las desarrolla para ampliar la información. Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. Ejemplo: El estudiante realiza una lluvia de ideas para sonorizar un cuento y elige objetos cotidianos para crear efectos sonoros que puedan representar a los diversos personajes de la historia y las acciones o momentos más importantes.Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.Presenta sus trabajos y creaciones en forma individual y grupal, y describe de manera sencilla cómo los ha creado y organizado. Identifica sus derechos y cumple con sus deberes en el aula de acuerdo a su edad, para beneficio de todos. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.Explora y experimenta los lenguajes del arte. Propone una clasificación de los objetos según sus características. PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL . Establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de la información explicita e implícita relevante del texto. Evalúa si logra sus intenciones de manera efectiva.Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.Explora y experimenta los lenguajes artísticosExplora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la música, el teatro y la danza, y los aplica con fines expresivos y comunicativos. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas. E j e m p l o : E l e s t u d i a n t e c o m p a r t e c o n s u s c o m p a ñ e r o s l o q u e s i e n t e y p i e n s a s o b r e l o s p e r s o n a j e s d e u n a o b r a d e t e a t r o , y l o a socia con el tema de la historia.Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias. sH Infiere e interpreta información del texto oral.Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral, como las secuencias temporales, causa-efecto o semejanza-diferencia, así como las características de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras según el contexto y expresiones con sentido figurado (dichos populares, refranes, moralejas), a partir de la información explícita e implícita del texto.3. (u h N@ h CJ$ mH Emplea estrategias, la descomposición de números, cálculos sencillos para encontrar equivalencias, o para continuar y crear patrones. Establece características de forma, estructura y función y explica el procedimiento, los recursos de implementación, los ejecuta usando herramientas y materiales seleccionados, verifica el funcionamiento de la solución tecnológica detectando imprecisiones y realiza ajustes para mejorarlo. Ejemplo: El estudiante diseña un modelo para explicar los componentes de una cadena alimenticia. Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y considera las propuestas de sus compañeros. El Proyecto Curricular Institucional (PCI) es la parte fundamental del Proyecto Educativo Institucional, y es una propuesta para la educación, específicamente destinada a alumnos concretos, que debe ser consensuado por todos sus actores. de una población, a través de pictogramas horizontales (el símbolo representa una o dos unidades) y gráficos de barras verticales simples (sin escala), en situaciones cotidianas de su interés personal o de sus pares.Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.Expresa la ocurrencia de acontecimientos cotidianos usando las nociones “posible” e “imposible”. Describe las características culturales que distinguen a su localidad o región (bailes, comidas, vestimenta, etc.) 2. Emplea estrategias heurísticas, recursos y procedimientos de comparación para medir directamente la longitud de dos objetos con unidades no convencionales (dedos, manos, pies, pasos, brazos, y objetos como clips, lápices, palillos, etc.) Ejemplo: El estudiante elabora el envase para mantener las bebidas calientes utilizando botellas de plástico descartables, papel de aluminio, poliestireno, lana, pegamento, tijeras, etc. Explica que los conflictos se originan por no reconocer a los otros como sujetos con los mismos derechos y por falta de control de las emociones.Delibera sobre asuntos públicos:Propone, a partir de un diagnóstico y de la deliberación sobre asuntos públicos, acciones orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de personas vulnerables y la defensa de sus derechos. (1) Proyecto educativo marzo (1) Proyectos de aprendiza 2020| Educación secundaria. Infiere impactos de la solución tecnológica.Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.Determina una alternativa de solución tecnológica. •Delibera sobre asuntos públicosDelibera sobre asuntos de interés público para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común (seguridad vial, entre otras), a partir de situaciones cotidianas, reconoce que existen opiniones distintas a la suya.•Participa en acciones que promueven el bienestar comúnDescribe algunas manifestaciones culturales de su pueblo de origen. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber.3. ES PREVENTIVA: Busca promover los factores protectores y minimizar los factores de riesgo. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. y justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.Problematiza situaciones para hacer indagación. Relaciona las actividades cotidianas con el uso de la energía. Ejemplo: El estudiante propone construir un sistema de riego para el jardín de la institución educativa usando material reciclable, a fin de que disminuya el consumo de agua, basándose en el conocimiento de las técnicas de regadío y en las formas de riego de jardines, parques o chacras observadas en su localidad.Diseña la alternativa de solución tecnológicaRepresenta su alternativa de solución tecnológica con dibujos y textos; describe sus partes, la secuencia de pasos para su implementación y selecciona herramientas, instrumentos y materiales según sus propiedades físicas. Selecciona herramientas, instrumentos y materiales según sus propiedades físicas. Verifica el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica; detecta imprecisiones en las dimensiones y procedimientos, o errores en la selección de materiales; y realiza ajustes o cambios necesarios para cumplir los requerimientos establecidos.Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica.Realiza pruebas para verificar si la solución tecnológica cumple con los requerimientos establecidos. Así también traza y describe desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y puntos de referencia usando algunos términos del lenguaje geométrico. Explica con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a todos. ), verbal y sonoro para comunicar actitudes, sensaciones, estados de ánimo y acciones que le posibiliten comunicarse mejor con los otros y disfrutar de las actividades lúdicas. Ejemplo: El estudiante converso sobre situaciones, eventos u ocasiones donde ha tenido oportunidad de vivir o experimentar la música (cuando su mamá le canta o cuando oye música para bailar en su casa, en fiestas o en celebraciones de su barrio). de población, a través de pictogramas verticales y horizontales (simples y escala dada de 2 en 2, 5 en 5 y 10 en 10), en situaciones de su interés o un tema de estudio. Chucoz Lazo, Jimena. Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.Recopila datos mediante preguntas y el empleo de procedimientos y recursos (material concreto y otros); los procesa y organiza en listas de datos o tablas de frecuencia simple (conteo simple) para describirlos.Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.Toma decisiones sencillas y las explica a partir de la información obtenida.Personal SocialConstruye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. El PCI se construye sobre la base del Currículo Regional y es parte constitutiva del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Ejemplo: El estudiante da razones de por qué cuando se calienta un objeto metálico como el aluminio, este cambia de tamaño. Recopila datos mediante preguntas sencillas y el empleo de procedimientos y recursos (material concreto y otros); los procesa y organiza en listas de datos o tablas de frecuencia simple (conteo simple) para describirlos.Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida.Toma decisiones sencillas y las explica a partir de la información obtenida.Personal SocialConstruye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos y por distintos interlocutores en textos que incluyen expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. Da a conocer su indagación en forma oral o escrita.Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Se reconoce como mujer o varón y explica que ambos pueden realizar las mismas actividades. Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno y las asocia y representa con formas geométricas tridimensionales y bidimensionales que conoce, así como con la medida cualitativa de su longitud. Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes del arte. a través de diferentes escenas. ENLACE: PCI SECUNDARIA 2022 EDITABLE EN WORD ¡MAS MATERIAL EN TU CORREO! Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus compañeros y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.Describe los espacios geográficos urbanos y rurales de su localidad y región, y de un área natural protegida; reconoce la relación entre los elementos naturales y sociales que los componen. Describe cómo el habitad proporciona a los organismos recursos para satisfacer sus necesidades básicas. Decreto Supremo N° 017-2012-ED, que aprueba la Política Nacional de Educación Ambiental. Evalúa el cumplimiento de sus deberes.Construye normas y asume acuerdos y leyes:Participa en la construcción consensuada de normas de convivencia del aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y evalúa su cumplimiento.Maneja conflictos de manera constructivaUtiliza el diálogo y la negociación para superar los conflictos. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Establece relaciones entre las ideas, como adición, causa-efecto y consecuencia, a través de algunos referentes y conectores. Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita.Construye su identidad.Se valora a sí mismo.Expresa de diversas maneras algunas de sus características físicas, cualidades, gustos y preferencias, y las diferencia de las de los demás. (1) Proyecto educativo marzo (1) Proyectos de aprendiza 2020| Educación secundaria. Explica cómo construyó su solución tecnológica, su funcionamiento, el conocimiento científico o las prácticas locales aplicadas, las dificultades superadas y los beneficios e inconvenientes de su uso. Elabora sus conclusiones.Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.Comunica las respuestas que dio a la pregunta, lo que aprendió, así como sus logros y dificultades, mediante diversas formas de expresión: gráficas, orales o a través de su nivel de escritura.Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con los cambios que sufren por acción de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo; la Tierra, sus componentes y movimientos con los seres que lo habitan. Ejemplo: El estudiante podría preguntar: "¿Qué le sucedería a una planta si la encerramos en una caja con un huequito por donde entre la luz?". el proyecto curricular institucional es un instrumento de planificación, programación y gestión pedagógica que concreta las intenciones educativas institucionales y da coherencia a la actividad pedagógica, es el instrumento que concreta la propuesta pedagógica en términos de competencias, capacidades, actitudes y otros elementos diversificados … el proyecto curricular institucional es un instrumento de planificación, programación y gestión pedagógica que concreta las intenciones educativas institucionales y da coherencia a la actividad pedagógica, es el instrumento que concreta la propuesta pedagógica en cuanto a competencias, capacidades, actitudes y otros elementos diversificados que … Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y expresa su desacuerdo en situaciones reales e hipotéticas de maltrato y discriminación por razones de etnia, edad, género o discapacidad (niños, ancianos y personas con discapacidad). Explica las técnicas que ha usado y las maneras en que siente que su trabajo es exitoso. Participa de conversaciones sobre los contextos donde se originan manifestaciones artístico-culturales y reconoce que responden a características propias de un grupo de personas, de tiempos y lugares diferentes. Examina sus acciones en situaciones de conflicto moral que se presentan en la vida cotidiana y se plantea comportamientos que tomen en cuenta principios éticos. El Proyecto Curricular Institucional para el nivel secundaria 2022 editable en Word, una vez construido, se convierte en un documento válido y flexible que norma todas las actividades curriculares y pedagógicas de la institución educativa. Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones e hipérboles, el problema central, las enseñanzas, los valores y la intención del autor, clasificando y sintetizando la información, y elabora conclusiones sobre el texto para interpretar su sentido global.Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.Opina sobre el contenido y la organización del texto, la intención de diversos recursos textuales, la intención del autor y el efecto que produce en los lectores, a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales en que se desenvuelve. Expresa con gráficos o croquis los desplazamientos y posiciones de objetos, personas y lugares cercanos, así como sus traslaciones con relación a objetos fijos como puntos de referencia. .Comparte las manifestaciones culturales, tradiciones y costumbres propias de su familia que hacen que se sienta orgulloso de su origen.•Autorregula sus emocionesDescribe sus emociones en situaciones cotidianas; reconoce sus causas y consecuencias. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.1. •Maneja conflictos de manera constructivaInterviene al observar un conflicto entre compañeros: recurre al dialogo o a un adulto cercano para que intervenga si es necesario. PROYECTO CURRICULAR 1.- CARACTERÍSTICAS. Reflexiona creativa y críticamente.Comenta sobre la manera en que los elementos, los procesos, los medios y las técnicas usadas comunican ideas, y genera hipótesis sobre el significado y la intención del artista.2. Ejemplo: El estudiante usa su imaginación para representar a los diversos personajes de una leyenda y experimenta con una variedad de movimientos corporales y tonos de voz.Aplica procesos creativos.Genera ideas a partir de intereses, de experiencias personales, de la observación de su entorno natural y social o de estímulos externos. 4. Ejemplo: El estudiante podría decir: “Todos los cuadrados se pueden formar con dos triángulos iguales”. Implementar estrategias para el fortalecimiento de los canales de comunicación y los niveles de participación de los padres y madres de familia en el proceso educativo para favorecer el logro de aprendizaje de los estudiantes. Esta visión permite unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica. 2.2. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.1. Obtiene información de imágenes y objetos antiguos, testimonios de personas y expresiones temporales propias de la vida cotidiana, y reconoce que estos le brindan mayor información sobre su historia familiar y la de su comunidad. Describe sus partes, la secuencia de pasos para su elaboración y selecciona herramientas, instrumentos y materiales según sus propiedades físicas.Implementa la alternativa de solución tecnológica.Construye su alternativa de solución tecnológica manipulando materiales, instrumentos y herramientas según su utilidad; cumple las normas de seguridad y considera medidas de ecoeficiencia. Expresa su comprensión del término general de un patrón, las condiciones de desigualdad expresadas con los signos > y Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas. (tH Asimismo, definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica. Justifica sus procesos de resolución así como sus afirmaciones sobre las relaciones entre las cuatro operaciones y sus propiedades, basándose en ejemplos y sus conocimientos matemáticos.Resuelve problemas de cantidad.Traduce cantidades a expresiones numéricasEstablece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar y repartir cantidades, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales, y de adición y sustracción con decimales.Establece relaciones entre datos y acciones de dividir la unidad o una cantidad en partes iguales, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de fracciones y de adición, sustracción y multiplicación de estas.Comunica su comprensión sobre los números y las operacionesExpresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de: El valor posicional de un dígito en números de hasta seis cifras, al hacer equivalencias entre decenas de millar, unidades de millar, centenas, decenas y unidades; así como del valor posicional de decimales hasta el décimo, su comparación y orden. Ejemplo: El estudiante dibuja su rastrillo, señala sus partes y comenta qué acciones realizará para elaborarlo.Implementa la alternativa de solución tecnológica.Construye la alternativa de solución tecnológica manipulando materiales, instrumentos y herramientas; cumple las normas de seguridad y considera medidas de eco eficiencia. Obtiene información del texto oral. Realiza ajustes en el proceso de construcción de la solución tecnológica. Delibera sobre asuntos de interés público (problemas de seguridad vial, delincuencia juvenil, incumplimiento de sus derechos, etc.) Así también, explica sus decisiones y conclusiones a partir de la información obtenida con base en el análisis de datos.PERSONAL SOCIAL1. Los múltiplos de un número natural y la relación entre las cuatro operaciones y sus propiedades (conmutativa, asociativa y distributiva). Construye normas y asume acuerdos y leyes. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y explica el uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa. Utiliza el grosor de sus dedos para estimar el ancho de cada diente del rastrillo y su mano para estimar el largo. Sustenta su posición basándose en fuentes.Participa en acciones que promueven el bienestar común.Construye interpretaciones históricas en las que explica, de manera general, procesos históricos peruanos, empleando algunas categorías temporales. Reflexiona y argumenta éticamente.Identifica acciones que causan malestar o bienestar a sí mismo o a sus compañeros, y las explica con razones sencillas. Asimismo, explica los pasos que siguió en la resolución de un problema.Resuelve problemas que presentan equivalencias o regularidades, traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones de adición o de sustracción y a patrones de repetición de dos criterios perceptuales y patrones aditivos. Se interesa por relacionarse con personas de culturas distintas y conocer sus costumbres. Ejemplo: El estudiante podría decir: “Un cubo se puede construir con una plantilla que contenga 6 cuadrados del mismo tamaño”.4. Selecciona tablas de doble entrada, gráficos de barras dobles y gráficos de líneas, seleccionando el más adecuado para representar los datos. Ejemplo: El estudiante describe y compara diversos sonidos que escucha en el entorno (las bocinas de los carros, el silbido de un pájaro, el sonido de las hojas de los árboles) y explica cómo lo hacen sentir.Contextualiza las manifestaciones culturales.Mantiene conversaciones y hace registros sobre los contextos históricos y culturales de manifestaciones artístico-culturales con las que interactúa. Planifica y produce trabajos que comunican ideas y experiencias personales y sociales e incorpora influencias de su propia comunidad y de otras culturas. Implementa la alternativa de solución tecnológica.Construye su alternativa de solución tecnológica manipulando materiales, instrumentos y herramientas según sus funciones; cumple las normas de seguridad y medidas de eco eficiencia. El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es una herramienta de toma de decisiones, planificada a mediano plazo que se concreta mediante el plan anual de trabajo, que orienta FísicaSE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD.Comprende su cuerpoReconoce la izquierda y la derecha con relación a objetos y a sus pares, para mejorar sus posibilidades de movimiento en diferentes acciones lúdicas. 6.4.- CARACTERÍSTICAS DE LA LABOR TUTORIAL ES FORMATIVA: Mediante La tutoría se ayuda a los niños y niñas a adquirir competencias, capacidades, habilidades, valores o actitudes para enfrentar las exigencias y desafíos que se les presentan en su proceso de desarrollo. Clasifica los materiales de acuerdo a sus características (duros blandos, frágiles, etc.). Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información o mantener el hilo temático. La fracción como parte de una cantidad discreta o continua y como operador. Describe recorridos y ubicaciones en planos. Representa una de ellas incluyendo sus partes o etapas a través de esquemas o dibujos estructurados. Da a conocer su indagación en forma oral o escrita. Infiere impactos de la solución tecnológica.Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.Determina una alternativa de solución tecnológicaDetermina el problema tecnológico, las causas que lo generan y su alternativa de solución, con base en conocimientos científicos o prácticas locales; asimismo, los requerimientos que debe cumplir y los recursos disponibles para construirla. Se interesa por relacionarse con personas de culturas distintas y conocer sus costumbres. Ejemplo: El estudiante diferencia las características de la época del año en que llueve y otra en que no. entre las ideas del texto oral, a partir de información explícita e implícita del mismo. ELABORACION DEL PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL ; MAG. Personal SocialCONSTRUYE SU IDENTIDAD•Se valora así mismoDescribe aquellas características personales, cualidades, habilidades y logros que hacen que se sienta orgulloso de sí mismo. Estándar de aprendizaje: Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, igualar, repetir o repartir cantidades, partir y repartir una cantidad en partes iguales; las traduce a expresiones aditivas, multiplicativas y la potenciación cuadrada y cúbica; así como a expresiones de adición, sustracción y multiplicación con fracciones y decimales (hasta el centésimo). Describe y analiza los elementos del arte que identifica en el entorno y en manifestaciones artístico-culturales, e identifica los medios utilizados. Describe y dialoga sobre las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde a preguntas sobre ellos. Explica que los recursos que se consumen en su hogar e institución educativa son producto de las actividades económicas que desarrollan las personas y las instituciones de su comunidad, para satisfacer sus necesidades y obtener bienestar; identifica acciones que le permiten el ahorro.Toma decisiones económicas y financieras.Explica que todo producto tiene un costo y que al obtenerlo se debe retribuir por ello (intercambio/ dinero/trueque); propone acciones, de acuerdo a su edad, para el uso responsable de los productos en la institución educativa y en su familia.Ciencia y TecnologíaIndaga al explorar objetos o fenómenos, al hacer preguntas, proponer posibles respuestas y actividades para obtener información sobre las características y relaciones que establece sobre estos. Ejemplo: El estudiante señala que las bacterias necesitan un huésped para poder cumplir sus funciones básicas. Explica las causas y consecuencias de sus emociones, y utiliza estrategias para regularlas. Datos Informativos. Ejemplo: El estudiante podría decir: “El collar lleva dos hojas, tres frutos secos, una concha, una y otra vez; y los bloques van dos rojos, tres azules y uno blanco, una y otra vez; ambos se forman así: dos, luego tres, luego uno”.Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, posición y desplazamientos. También, evalúa la utilidad de los recursos ortográficos empleados y la pertinencia del vocabulario, para mejorar el texto y garantizar su sentido. Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos (por ejemplo, color de ojos: pardos, negros; profesión: médico, abogado, etc.) Interactúa con todas las personas. Convive y participa democráticamente.Interactúa con todas las personas. Usa unidades de medida convencionales. Utiliza los datos cualitativos y cuantitativos que obtuvo y los compara con la respuesta que propuso, así como con información científica. este proyecto ha sido elaborado por el consejo nacional de educación y aprobado por el foro del acuerdo nacional considerándolo como el desarrollo de la política 12 de dicho acuerdo nacional: acceso universal a una educación pública gratuita y de calidad y promoción y defensa de la cultura y el deporte."formando profesionales técnicos … Explica la importancia de fuentes históricas, como textos, edificios antiguos o conjuntos arqueológicos de la localidad; identifica al autor o colectivo humano que las produjo. Si nota que la temperatura inicial del agua solo ha descendido en un 50%, determina que su prototipo cumple el requerimiento establecido. Elabora explicaciones sobre procesos históricos.Explica hechos o procesos históricos claves de su región, de las principales sociedades andinas, pre incas e incas, y la Conquista; reconoce las causas que los originaron y sus consecuencias teniendo en cuenta más de una dimensión (política, económica, ambiental, social, cultural, entre otras).4. Interioriza la acción de Dios en su vida personal y en su entorno, y celebra su fe con confianza y gratitud.2. Reflexiona sobre aspectos variados del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: • Estrategias heurísticas. Diseña la alternativa de solución tecnológica.Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos y textos; describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características, forma, estructura y función. Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes del arte. Emplea procedimientos e instrumentos para ampliar, reducir, girar y construir formas; así como para estimar o medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, seleccionando la unidad de medida convencional apropiada y realizando conversiones. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.Explica las motivaciones y los sentimientos de personas y personajes, así como el uso de comparaciones y personificaciones; para ello, relaciona recursos verbales, no verbales y paraverbales, a partir del texto oral y de su experiencia. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Optimizar al 2021 el uso racional de los recursos humanos y financieros en estricta relación con los planes de trabajo anuales, proyectos productivos, y orientado al mejoramiento de la calidad educativa. Experimenta con diversas fuentes sonoras usando objetos de su entorno, decide cuánto debe durar cada sonido y con qué ritmo lo debe tocar, de acuerdo al sentimiento que desea transmitir.2.3.Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.Planifica maneras de presentar sus trabajos para comunicar sus ideas efectivamente, donde asume un rol específico. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.Adecúa el texto a la situación comunicativa.Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir. Identifica y describe las principales áreas naturales protegidas de su localidad o región, e investiga sobre los beneficios y servicios ambientales que estas otorgan a los seres humanos, y sobre el impacto que estos tienen para su sostenibilidad. Ejemplo: El estudiante describe las características de las lagunas, los ríos, los cerros y las rocas, y cómo el viento fuerte puede mover algunos objetos. Ejemplo: El estudiante podría decir: "Las plantas buscan las fuentes de luz y a eso se le llama fototropismo positivo, por ello, se torció el tallo hacia la fuente de luz"; "Las plantas no mueren en la oscuridad, pero el color de sus hojas sí cambia"; "Tendríamos que haber contado con una planta igualita, pero expuesta a la luz, para compararlas".ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Registra los datos y los representa en diferentes organizadores. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.Se comunica oralmente en su lengua materna.Obtiene información del texto oral. . Institución Educativa: CLARETIANO 1.1.2. Explica el tema, el propósito comunicativo, las emociones y los estados de ánimo de personas y personajes; para ello, distingue lo relevante de lo complementario.2. Proyecto Curricular Institucional Indice Las partes que se desarrollarán son: 1. Ejemplo: El estudiante describe cómo se alimentan los animales en la selva. Ley N° 30061, Ley que declara de prioritario interés nacional la atención integral de la salud de los estudiantes de educación básica regular y especial de las instituciones educativas públicas del ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qaly Warma y los incorpora como asegurados del Seguro Integral de Salud (SIS). Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.Se relaciona con niñas y niños con igualdad y respeto, reconoce que puede desarrollar diversas habilidades a partir de las experiencias vividas y realiza actividades que le permiten fortalecer sus relaciones de amistad. Expresa con gráficos de desplazamientos y posiciones de objetos o personas con relación a objetos fijos como puntos de referencia; hace uso de algunas expresiones del lenguaje geométrico. Conoce las costumbres y características de las personas de su localidad o región. Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.Hace afirmaciones sobre algunas relaciones entre elementos de las formas y su desarrollo en el plano, y explica sus semejanzas y diferencias mediante ejemplos concretos o dibujos con base en su exploración o visualización. (tH Explora ideas que surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza en trabajos de artes visuales, música, teatro o danza. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global. 4. Ejemplo: El estudiante realiza mezclas de color con temperas, para crear diferentes tonos de color que se perezcan más a su color de piel al hacer su autorretrato. Cumple con sus deberes en el aula, para beneficio de todos y de acuerdo a su edad. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permita asumir cambios de comportamiento en diversos contextos a la luz del Evangelio. Expresa en forma oral, escrita o gráfica lo realizado, aprendido y las dificultades de su indagación.Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.Problematiza situaciones para hacer indagación. ), a partir de su experiencia y contexto, y justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos según sus necesidades, intereses y su relación con otros textos, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee.3. Recurre al diálogo o a mediadores para solucionar conflictos y buscar la igualdad o equidad; propone alternativas de solución. Se promueve una metodología activa a través de diversas estrategias, que desarrollanla construcción de los procesos cognitivos y el pensamiento divergente. Evalúa el cumplimiento de dichos acuerdos y normas, y propone cómo mejorarlo. Deduce relaciones lógicas (causa-efecto, semejanza-diferencia, etc.) Procedimientos de cálculo escrito. Muestra en forma oral, gráfica y corporal el amor a su amigo Jesús.Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.Practica el silencio y la oración como medios para comunicarse con Dios. Justifica por qué el agua, el aire y el suelo son importantes para los seres vivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores30 y emplea vocabulario de uso frecuente. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de adición, secuencia y causa-efecto), a través de algunos referentes y conectores. Ejemplo: El estudiante elabora su rastrillo utilizando botellas descartables de medio litro, un palo de escoba en desuso o una rama larga y delgada, tijeras, cordel o soga; evita hacerse daño con dichas herramientas. 6.3.9 PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL . Relaciona el descubrimiento científico o la innovación tecnológica con sus impactos. CompetenciaCapacidadDesempeñosSe comunica oralmente en su lengua maternaObtiene información del texto oralRecupera información explícita de textos orales que escucha seleccionando datos específicos. Mejorar la programación de las sesiones de aprendizaje a través del trabajo colegiado por áreas y ciclos para lograr un desempeño docente y eficiente. Participa proactivamente en acciones de cambio a imagen de Jesucristo, para alcanzar una convivencia justa y fraterna con los demás.AREA: ARTE Y CULTURA. Emplea comparaciones y adjetivaciones para caracterizar personas, personajes y escenarios, y elabora rimas y juegos verbales apelando al ritmo y la musicalidad de las palabras, con el fin de expresar sus experiencias y emociones.4. Explica los roles que cumplen las empresas y el Estado respecto a la satisfacción de las necesidades económicas y financieras de las personas.Gestiona responsablemente los recursos económicos.Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financieroExplica el proceso económico, el funcionamiento del mercado y cómo las personas, las empresas y el Estado (los agentes económicos) cumplen distintos roles económicos, se organizan y producen bienes y servicios mediante el uso del dinero para la adquisición de estos.Argumenta la importancia del ahorro y de la inversión de recursos, así como de la cultura de pago de las deudas contraídas.Argumenta la importancia de conocer los derechos del consumidor.Toma decisiones económicas y financierasRepresenta de diversas maneras cómo influye la publicidad en sus decisiones de consumo.Elabora un plan de ahorro y explica cómo el uso del dinero afecta positiva o negativamente a las personas y a las familias.AREA: EDUCACION RELIGIOSA. Realiza actividades individuales y colectivas mostrando autonomía y asumiendo retos. Estos deben sentirse parte y responsables, de lograr los objetivos explicitados. Construye interpretaciones históricas.1. Cumple con sus deberes. Interpreta críticamente fuentes diversas. Así también, explica el proceso seguido. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universoDescribe los órganos que conforman los sistemas de plantas y animales. También, revisa el uso de los recursos ortográficos que empleó en su texto y verifica si falta alguno (como el punto aparte), con el fin de mejorarlo. Además permite que, al detectarlas tempranamente, se haga la oportuna intervención para disminuir el riesgo de mayores complicaciones. Realiza afirmaciones sobre por qué debe sumar o restar en un problema y las explica; así también, explica su proceso de resolución y los resultados obtenidos.Resuelve problemas que presentan equivalencias o regularidades, traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones de adición o de sustracción y a patrones de repetición de dos criterios perceptuales y patrones aditivos. QUINTO GRADOCOMUNICACIÓN: ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías. Sigue un procedimiento para observar, manipular, describir y comparar sus ensayos y los utiliza para elaborar conclusiones. Se refiere a sí mismo como integrante de una localidad específica o de un pueblo originario.2. La InstituciónEducativa (———————————) tiene como objetivo fundamental Promover unaeducación y cultura ambiental que permita formar ciudadanos(as) ambientalmenteresponsables que contribuyan al desarrollo sostenible a nivel local, regional y nacional.El presente proyecto plantea el desarrollo del enfoque ambiental, que facilita la integraciónde las áreas de aprendizaje, abordando problemas locales y globales. Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, como intención-finalidad, tema y subtemas, causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información relevante y complementaria, y al realizar una lectura intertextual. CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOSExplora y experimenta los lenguajes artísticosImprovisa y experimenta maneras de usar los elementos del arte y reconoce los efectos que puede lograr combinando diversos medios, materiales, herramientas, técnicas para comunicar ideas. Establece conclusiones sobre lo comprendido; para ello, vincula el texto con su experiencia y los contextos socioculturales en que se desenvuelve. Ejemplo: El estudiante exige un trato respetuoso por parte de sus compañeros. Los estudiantes que necesite tratamiento especializado deberá ser derivado a una institución de salud para su atención. La planificación se orienta a la acción, es decir, a la toma de decisiones eficaces. Incorpora un vocabulario de uso frecuente. Asimismo, los puntos de vista y las motivaciones de personas y personajes, así como algunas figuras retóricas (por ejemplo, la hipérbole) considerando algunas características del tipo textual y género discursivo. Explica cómo construyó su solución tecnológica, su funcionamiento, el conocimiento científico o practicas locales aplicadas y las dificultades superadas. Discrimina lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume actitudes de cambio y compromiso para imitar a Jesús.Expresa coherencia en sus acciones cotidianas descubriendo el amor de Dios. ¿Cuántos cubos hay que poner del lado izquierdo para lograr el equilibrio de ambos lados?Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, posición y desplazamientos. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNAAdecúa el texto a la situación comunicativaAdecua el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario y las características más comunes de tipo textual. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas. Proyecto Curricular Institucional 2022 (1) Proyecto de aprendizaje (5) Proyecto de Aprendizaje en el Marco de la Educación a Distancia (1) Proyecto educativo institucional (2) Proyecto Educativo Institucional 2021 (1) Proyecto Educativo Institucional 2021. 5. Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno, las asocia y representa con formas geométricas tridimensionales (cuerpos que ruedan y no ruedan) y bidimensionales (cuadrado, rectángulo, círculo, triángulo), así como con las medidas de su longitud (largo y ancho). Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos. Ejemplo: El estudiante podría preguntar: “¿Por qué algunos globos inflados se elevan y otros caen al suelo? Lineamiento para el desarrollo de los aprendizajes Costa-Galápagos 2021-2022. Relaciona el desplazamiento, el cambio de dirección o la modificación de la forma de los objetos por la aplicación de fuerzas sobre ellos. Propone conductas para protegerse en situaciones que ponen en riesgo su integridad con relación a su sexualidad. Maneja conflictos de manera constructiva. Resolución ministerial 627-2016-MINEDU. Construye y evalúa normas de convivencia tomando en cuenta sus derechos. Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los seres vivos y sus características. # $ % & ' ( ) * + , - . Establece características de forma, estructura y función y explica el procedimiento, los recursos de implementación; los ejecuta usando herramientas y materiales seleccionados; verifica el funcionamiento de la solución tecnológica detectando imprecisiones y realiza ajustes para mejorarlo. Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Señala las características y cualidades implícitas de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras según el contexto y de expresiones con sentido figurado (expresiones irónicas) cuando hay algunas pistas en el texto. Asimismo, su comprensión e la medida de la superficie de objetos planos de manera cualitativa con representaciones concretas, estableciendo “es más extenso que”, “es menos extenso que” (superficie asociada a la noción de extensión) y su conservación. Prueba y propone formas de utilizar los medios, los materiales, las herramientas y las técnicas con fines expresivos y comunicativos.Aplica procesos creativosGenera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas (tradicionales, locales y globales) y planifica su trabajo artístico tomando en cuenta la información recogida. Psicólogo Coordinador del Proyecto de RSE "Educando para tu Futuro": 1. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégicaExplica las acciones y motivaciones de personas y personajes; para ello, relaciona recursos verbales, no verbales y paraverbales, a partir del texto oral y de su experiencia. Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Emplea estrategias y procedimientos basados en la manipulación, para construir objetos y medir su longitud (ancho y largo) usando unidades no convencionales. ESTANDAR DE APRENDIZAJE: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al interpretar las cualidades expresivas de los elementos del arte, la estructura y los medios utilizados en una manifestación artística cultural y explica cómo transmite mensajes, ideas y sentimientos. Condor Ricaldi, Jim Brayan. Justifica su posición sobre lo que dice el texto oral considerando su experiencia y el contexto en que se desenvuelve. Usa diversas estrategias para construir ángulos, medir la longitud (cm) y la superficie (m2, cm2), y comparar el área de dos superficies o la capacidad de los objetos, de manera exacta o aproximada. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo.MatemáticaResuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Así también, usa diversas estrategias para medir, de manera exacta o aproximada (estimar), la medida de los ángulos respecto al ángulo recto, la longitud, el perímetro (metro y centímetro), la superficie (unidades patrón) y la capacidad (en litro y con fracciones) de los objetos, y hace conversiones de unidades de longitud.

Chacarilla Del Estanque Surco, Proveedores De Productos Chinos En Perú, Ingeniero En Sistemas Computacionales, Ejemplo De Educación E Instrucción, Examen De Hipotiroidismo Precio, Pasión Por El Derecho Administrativo, Modelos De Mercado Economía, Libros De Pedagogía Montessori, La Mejor Universidad Para Estudiar Arquitectura En Perú, Mujeres Peruanas Promedio,

polos oversize mujer disney
This entry was posted in artículos de contaminación ambiental. Bookmark the proyecto república actual inmobiliaria.