El Consejo Regional invitará a los alcaldes distritales y representantes de la sociedad civil, en las mismas proporciones de 60% y 40% establecidas para los miembros plenos. - La Secretaría Técnica de la Unidad de Gestión Machupicchu, es un Órgano de Apoyo de segundo nivel organizacional, responsable de establecer los mecanismos de coordinación intersectorial, entre los miembros de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machupicchu, destinados a la implementación y ejecución de actividades que se realicen en el ámbito del Santuario Histórico de Machupicchu, según las competencias asignadas por Ley a cada uno de sus integrantes, Su sigla es STUGM. - La Gerencia Regional de Desarrollo Social es un órgano de línea de segundo nivel organizacional del Gobierno Regional del Cusco, responsable de ejercer las políticas y funciones específicas regionales de educación, cultura, ciencia y tecnología, recreación, deportes, salud, vivienda, trabajo, promoción del empleo, población, saneamiento, desarrollo social e igualdad de oportunidades. Artículo 78º. - La Dirección Regional de Salud es un órgano desconcentrado de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, tiene a su cargo las funciones específicas en materia de salud, señalados en el Artículo 49º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en lo que les corresponde. Estos informes son públicos, las observaciones, conclusiones y recomendaciones de cada acción de Control se publican en el portal del Gobierno Regional del Cusco, de acuerdo a los procedimientos establecidos por la Contraloría General de la República. - La Dirección Regional de Energía y Minas es un órgano desconcentrado de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, que tiene a su cargo las funciones específicas en materia de energía, minas e hidrocarburos, señalados en el Artículo 59º de la Ley Orgánica de Gobierno Regionales en lo que les corresponda. Conducir la gestión pública orientada al desarrollo integral y sostenible de la región Cusco con integridad, liderazgo, efectividad, transparencia, inclusión, identidad cultural e igualdad de oportunidades. El Plan de Desarrollo Regional Concertado. Cuarta.-La implementación de la Gerencia Regional de Cultura se hará efectiva en cuanto se produzca la transferencia de funciones, presupuestos, bienes y acervo documentario de la Dirección Regional de Cultura del Cusco (Ex INC Cusco) de acuerdo a Ley. En cada Gerencia Regional se constituirá un Comité Técnico, presidido por el Gerente Regional e integrado por los titulares de las subgerencias y de los órganos desconcentrados de su competencia. WebEn este marco la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional del Cusco ha formulado el Plan Operativo Institucional al 2012, … -El Gerente General Regional emite resoluciones gerenciales generales regionales, con el objeto de resolver asuntos administrativos de carácter normativo o ejecutivo, dentro del ámbito de su competencia. Av. Preservación y administración de las reservas y áreas naturales protegidas regionales. Artículo 235º. MISIÓN: “Un Gobierno Regional que, con la participación activa, individual y colectiva de los vecinos e instituciones públicas y privadas, trabaja para conseguir una situación social de seguridad, orden, confianza y paz que coadyuve a alcanzar el bienestar general y el bien común de los habitantes, en Es una entidad con personería jurídica de derecho público, y con autonomía política, económica y administrativa. -El Gobierno Regional del Cusco, emana de la voluntad popular. Artículo 137º. -Son funciones de la Secretaría Técnica del Santuario Histórico de Machupicchu: Artículo 41°.- La Secretaría Técnica del Santuario Histórico de Machupicchu mantiene las siguientes líneas de interrelación: Artículo 42°. - La Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares es un órgano técnico normativo de apoyo de tercer nivel organizacional, responsable de programar, ejecutar, orientar, dirigir, supervisar y evaluar las acciones de los diversos procesos técnicos del Sistema de Abastecimiento y la atención oportuna de servicios auxiliares. Artículo 129°.- LLa Dirección Regional de la Producción, mantiene las siguientes líneas de interrelación: Artículo 128°.- La Dirección Regional de la Producción para el cumplimiento de sus funciones, formula y propone su Reglamento de Organización y Funciones para su aprobación mediante Ordenanza Regional. Artículo 186. Su sigla es OIIRP. Como todo documento técnico de gestión institucional el ROF es susceptible de modificación y mejoramiento en función a las particularidades de la propia dinámica del proceso de funcionamiento y consolidación del Gobierno Regional del Cusco. WebUn 23 de junio de 1964 inauguran el Hospital Regional del Cusco, todo un acontecimiento, era una importante obra junto a la Central Hidroeléctrica de Machupicchu, entregadas … -Los gerentes regionales están facultados para emitir resoluciones gerenciales regionales a través de los cuales resuelven asuntos administrativos y sectoriales en el ámbito de su competencia. - La Oficina Regional de Administración es un órgano de apoyo de segundo nivel organizacional del Gobierno Regional del Cusco, responsable de proporcionar apoyo administrativo en la Gestión del Gobierno Regional mediante la administración de los recursos humanos materiales y financieros y la prestación de los servicios auxiliares en la Sede Regional. 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público y su Reglamento aprobado con el Decreto Supremo Nº 005-90-PCM. - Los Consejos y Comités Regionales son aprobados por Ordenanza Regional, a propuesta de la Presidencia Regional. Diseñar e implementar metodologías aplicables al proceso de planificación estratégica prospectiva, participativa y concertada; Actualizar la información de carácter social, económico, ambiental institucional de nivel nacional, regional y local, generando reportes para la toma de decisiones; Elaborar y actualizar el Diagnóstico Regional; Diseñar y actualizar los lineamientos y políticas de desarrollo regional; Coordinar, formular, evaluar y actualizar el Plan de Desarrollo Regional Concertado con los gobiernos locales y la sociedad civil; Planificar y coordinar el diseño de programas presupuestales estratégicos en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021; Conducir y orientar el proceso para la elaboración del Presupuesto Participativo en el marco del Plan de Desarrollo Regional Concertado; Revisar y concordar los Planes Estratégicos Sectoriales Regionales con el Plan de Desarrollo Regional Concertado; Planificar y desarrollar acciones de ordenamiento en el ámbito del territorio regional; Establecer los lineamientos para la formulación y evaluación del Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional y consolidar la información de las diferentes dependencias del Gobierno Regional; Diseñar e implementar los lineamientos para el seguimiento, monitoreo y evaluación de los indicadores de gestión; Coordinar y sistematizar el proceso de gestión por resultados y evaluar los Programas Presupuestales Estratégicos; Conducir el Sistema de Planeamiento Regional; Promover los mecanismos de participación ciudadana; Formular y conducir la elaboración de estudios para la generación de oportunidades de inversión pública; Proponer acuerdos y estrategias de coordinación intraregionales y macro regionales; Fomentar alianzas estratégicas con los distintos niveles de gobierno y sociedad civil, en materia de planificación; Promover acuerdos de coordinación y cooperación con instituciones públicas y privados para realizar acciones de capacitación, asistencia técnica e investigación; Asesorar y participar en la formulación de la información para las audiencias públicas regionales orientadas a dar cuenta de los logros y avances alcanzados en cada periodo; Formular la Memoria Anual en coordinación con las diferentes unidades orgánicas; Asesorar a los Órganos del Gobierno Regional en materia de su competencia, así como, a los gobiernos locales y mancomunidades en los procesos de su planificación; Otras funciones que le sean asignadas por la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial; Programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión del Proceso Presupuestario Regional en todas sus fases, en armonía con la normatividad, la política fiscal y el cumplimiento de los fines y objetivos Institucionales; Planear, programar, organizar y dirigir la aplicación de la legislación vigente en materia presupuestal, en cuanto al empleo adecuado y oportuno de los recursos presupuestales asignados al Pliego; Diseñar proponer e implementar políticas estrategias y métodos en materia presupuestal, a efectos de ejercer una acción armónica coordinada y conjunta con los órganos que ejecutan el presupuesto; Proponer políticas para concertar y celebrar operaciones de Crédito Público con arreglo a los procedimientos y normas que regula la Ley y sean de competencia del Gobierno Regional; Participar en la formulación del Proyecto del Presupuesto Institucional Regional; Participar en la sustentación del Anteproyecto de Presupuesto Institucional Regional ante la Dirección Nacional del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas; Coordinar el proceso presupuestario de la Entidad, sujetándose a las disposiciones que emita la Dirección Nacional de Presupuesto Público; Organizar, consolidar, verificar y presentar la información del Proceso Presupuestario del Gobierno Regional a la Dirección Nacional de Presupuesto Público y los Estados Presupuestarios a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública del Ministerio de Economía y Finanzas, y Contraloría General de la República; Efectuar el seguimiento de la disponibilidad de los Créditos Presupuestarios para realizar los compromisos y de ser el caso, proponer las modificaciones presupuestarias necesarias teniendo en cuenta la escala de prioridades establecidas por el Titular de Pliego; Contar con la información actualizada de la ejecución de Ingresos-Gastos, detallados a nivel de fuentes de financiamiento, rubros, categoría genérica, subgenérica y específica del ingreso y gastos para la elaboración de la programación de gastos y aprobación del calendario de compromisos dentro de los marcos establecidos por las Previsiones Presupuestarias Trimestrales Mensuales; Emitir a solicitud de las instancias ejecutoras de gasto, la Certificación de Crédito Presupuestario, en gastos de bienes, servicios, capital y personal; Emitir opiniones técnicas en materia presupuestal; Otras funciones que le asigne la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial; Formular los programas de inversión pública de carácter regional en una perspectiva de corto, mediano y largo plazo, considerando los lineamientos de política sectoriales y los planes de desarrollo concertado; Asesorar a la Presidencia y a la Gerencia General Regional en cuanto a los proyectos de inversión pública de mayor impacto para la jurisdicción del Gobierno Regional del Cusco; Evaluar y aprobar la viabilidad de los proyectos de inversión del Gobierno Regional, incluyendo los conglomerados, de acuerdo a los niveles mínimos de estudio requeridos, normas técnicas y procedimientos establecidos para tales fines, que no sean financiados total o parcialmente, con operaciones de endeudamiento u otra que conlleve el aval garantía del Estado, de acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública; En los proyectos que por su monto de inversión requieran ser declarados viables con un estudio de factibilidad, podrá autorizar la elaboración de éste sin requerir el estudio de pre factibilidad, siempre que en el perfil se haya identificado y definido la alternativa a ser analizada en el estudio de factibilidad; Conducir y orientar el proceso de los proyectos en las fases de pre inversión, inversión y post inversión, verificando el nivel de ejecución de los mismos, coordinando con las áreas responsables del Gobierno Regional las razones por las cuales se producen atrasos injustificados en la ejecución de dichos proyectos; Evaluar y dar la conformidad de los estudios de pre inversión de los proyectos del Gobierno Regional, de acuerdo a la normatividad vigente del Sistema Nacional de Inversión Pública, verificando el cumplimiento de las normas y procedimientos técnicos del Sistema de Inversión Pública, buscando asegurar que ésta sea consistente con las condiciones y parámetros bajo las cuales fue otorgada la viabilidad; Brindar asesoramiento a las diferentes unidades orgánicas del Gobierno Regional sobre la aplicación de la normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública, sobre todo a las Unidades Formuladoras y Ejecutoras; Mantener actualizada la información registrada en el Banco de Proyectos, sobre los proyectos recibidos para su evaluación; Brindar el soporte técnico a las dependencias de la jurisdicción en la identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión pública; Coordinar con el sector privado las iniciativas de inversión pública que presente la Sociedad Civil para una mejor implementación de las mismas; Proponer lineamientos de política y normas técnicas en materia de acondicionamiento y delimitación territorial, información geográfica, administración y adjudicación de terrenos de propiedad del Estado, en el ámbito del Gobierno Regional; Formular, proponer, ejecutar y administrar los planes y políticas en materia de acondicionamiento territorial en concordancia con los planes de los Gobiernos Locales; Planificar y desarrollar acciones de acondicionamiento y delimitación en el ámbito territorial del Gobierno Regional del Cusco; Organizar, evaluar y tramitar los expedientes técnicos de demarcación y organización territorial, en armonía con las políticas y normas de la materia; Participar en el diseño de los proyectos de conformación de macro regiones; Participar en el diseño y propuesta para la conformación de los ámbitos Subregionales del Gobierno Regional, utilizando criterios técnicos-científicos; Conducir y formular los estudios relacionados con el proceso de demarcación, organización y gestión territorial en el ámbito del Gobierno Regional; Desarrollar y mantener actualizada una base de datos de información territorial del ámbito del Gobierno Regional; Formular, proponer, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas en materia de administración y adjudicación de terrenos del Estado en armonía con la legislación vigente y el Sistema Nacional de Bienes Estatales; Realizar los actos de inmatriculación, saneamiento, adquisición, enajenación, administración y adjudicación de los terrenos urbanos y eriazos de propiedad del Estado, en el ámbito de la jurisdicción de la Región Cusco, con excepción de los terrenos de propiedad municipal; Establecer los mecanismos disponibles para el registro, inscripción y fiscalización de los bienes de propiedad estatal, con excepción de los de propiedad de los Gobiernos Locales y del Gobierno Nacional, de acuerdo con la normatividad vigente; Formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar, evaluar las políticas públicas regionales en materia de modernización y racionalización de la gestión pública, en el ámbito del Gobierno Regional; Supervisar, evaluar, difundir, actualizar y sistematizar los instrumentos de gestión institucional: Reglamento de Organización y Funciones, Cuadro para Asignación de Personal, Manual de Organización y Funciones, Manuales de Procedimientos, Texto Único de Procedimientos Administrativos, promoviendo la simplificación de los procesos y procedimientos administrativos de la entidad; Emitir opinión sobre instructivos y directivas que se tramiten para su aprobación; Conducir, coordinar, implementar, desarrollar y/o participar en la ejecución de estudios tendientes al cambio, adecuación y sistematización de funciones, estructuras, cargos, procedimientos y procesos de desconcentración y descentralización administrativa; Proponer y conducir políticas y/o procesos técnicos para una adecuada racionalización en el Gobierno Regional del Cusco, de acuerdo a criterios técnicos; Ejecutar y supervisar la aplicación de las normas técnicas y administrativas emitidas por los organismos rectores a nivel nacional, en materia de su competencia; Coordinar, diseñar, implementar, gestionar y evaluar los Sistemas de Información Regional que permitan mejorar las actividades de gestión, planificación, elaboración de estudios, ejecución, supervisión, monitoreo y evaluación en la Institución; Coordinar, elaborar, implementar, monitorear y evaluar los planes y normatividad informática del Gobierno Regional;; Formular e implementar planes de contingencia, así como, realizar tareas de mantenimiento, soporte técnico y asesoramiento, con el fin de prevenir y/o corregir inconvenientes que afecten la operatividad e integridad del software, datos, aplicaciones, infraestructura de redes, equipos y demás recursos informáticos de la institución; Administrar el Portal Electrónico Institucional; Proponer mejoras e innovaciones tecnológicas para fortalecer la operatividad institucional; Proponer la ejecución de programas de capacitación y perfeccionamiento en aspectos de su competencia y especialidad; Otras funciones que le asigne la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, en materia de su competencia; Dirigir y proponer las políticas sectoriales en materia de su competencia en concordancia con la política general de Gobierno y los planes sectoriales; Conducir, proponer y emitir opinión sobre políticas, planes, programas, proyectos y actividades en materias de su competencia; Dirigir y efectuar el seguimiento a las direcciones regionales sectoriales y proyectos especiales de acuerdo a los documentos de gestión aprobados por la instancia correspondiente en materias que le corresponda; Impulsar los espacios de cooperación y coordinación interinstitucional, intersectorial e interregional para el desarrollo integral de la Región en asuntos de su competencia; Conducir la formulación, ejecución y seguimiento de programas y proyectos de pre inversión, inversión y post inversión en materias que le corresponde; Conducir la formulación, ejecución y seguimiento del Plan Estratégico Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional del Cusco; Desarrollar instrumentos y crear mecanismos orientados a la promoción de inversiones y exportaciones, fomento de la competitividad, la formalización y desarrollo empresarial e impulsar la inversión pública con la participación del sector privado; Proponer convenios y alianzas estratégicas para impulsar la participación de los agentes de desarrollo en las materias que le compete; Promover el desarrollo de capacidades, la modernización, la innovación tecnológica y la competitividad en las unidades productivas de los sectores de su competencia; Subgerencia de Promoción de la Inversión Privada. Artículo 136°. - La Gerencia Regional de Desarrollo Económico es un Órgano de Línea de segundo nivel organizacional del Gobierno Regional del Cusco, responsable de ejercer las políticas y funciones específicas regionales en los sectores de industria, comercio, turismo, artesanía, pesquería, minería, energía e hidrocarburos, agricultura y micro y pequeña empresa. Artículo 1°. Log in with Facebook Log in with Google. Artículo 7°. Su sigla es SGO. Artículo 34º. Su Sigla es OCON. Su misión es organizar y conducir la gestión pública regional, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo de la … Su sigla es PPR. Su sigla es ARC. Gerencia Regional de Infraestructura - Son funciones de la Subgerencia de Obras: Artículo 145°.- La Subgerencia de Obras, mantiene las siguientes líneas de interrelación: Artículo 146°. Promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, vialidad, comunicaciones, educación, salud y medio ambiente, conforme a Ley. Tomasa Ttito Condemayta Nro. Su sigla es SG. Artículo 183. -El Gobierno Regional del Cusco mantiene relaciones en el campo de su competencia a nivel regional, nacional e internacional con entidades públicas y privadas en el marco de la legislación vigente. Webprn GOBIERNO REGIONAL CUSCO GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE "Plan Operativo Institucional 2012" … Artículo 207°. - Son funciones de la Gerencia Regional de Cultura: Artículo 165°.- La Gerencia Regional de Cultura, mantiene las siguientes líneas de interrelación: Artículo 164°.- Para el cumplimiento de sus funciones, la Gerencia Regional de Cultura se organiza en: Artículo 166°. Artículo 40º. 3. Otras que le encargue o solicite el Consejo Regional. Artículo 133°. - Son funciones de la Oficina de Gestión Patrimonial: Artículo 101°.- La Oficina de Gestión Patrimonial, mantiene las siguientes líneas de interrelación: Artículo 102°. Artículo 20º. - La Oficina Regional de Supervisión, Liquidación y Transferencia de Proyectos de Inversión es un órgano de apoyo de segundo nivel organizacional, responsable de realizar la supervisión y/o inspección, liquidación y trasparecía de los proyectos de inversión efectuados por el Gobierno Regional del Cusco y sus órganos dependientes y garantizar la correcta aplicación que los lineamientos y normas técnicas en materia de su competencia. Su sigla es SGEI. Artículo 103º. Facilitar los procesos orientados a los mercados internacionales para la agricultura, la agroindustria, la artesanía, la actividad forestal y otros sectores productivos, de acuerdo a sus potencialidades. Décima.-Los Manuales de Organización y Funciones – MOF de la Sede Regional y demás órganos estructurales del Gobierno Regional se desprende de los respectivos Reglamentos de Organización y Funciones – ROF o Manuales de Operación, respectivamente y del Cuadro para Asignación de Personal - CAP, los mismos que serán aprobados con Resolución de la instancia regional correspondiente. Santiago, es un distrito seguro, ordenado limpio, inclusivo, en el que sus pobladores acceden a una cobertura de servicios de educación, salud, saneamiento … Preparar la agenda de las sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo Regional y asistir al Consejero Delegado y a los miembros del Consejo Regional, durante el desarrollo de las mismas; Citar a los miembros del Consejo Regional a las sesiones ordinarias y extraordinarias, por encargo del Consejero Delegado; Actuar como Secretario en las sesiones del Consejo Regional y a pedido del Consejero Delegado, en cualquier reunión de coordinación que corresponda a esta instancia; Elaborar los respectivos proyectos de Ordenanzas Regionales y Acuerdos del Consejo Regional. - Son funciones de la Subgerencia de Fomento a la Competitividad e Innovación Tecnológica: Artículo 120°.- La Subgerencia de Fomento a la Competitividad e Innovación Tecnológica mantiene las siguientes líneas de interrelación: Artículo 121°. Establecer con claridad los niveles de autoridad y responsabilidad.
Bolsa De Trabajo Estadística, Macroentorno Factores, Como Estar Habilitado En El Colegio De Ingenieros, Mostrito Delivery Villa El Salvador, La Importancia De La Psicología En La Educación, Enfoque Del área De Matemática Según El Currículo Nacional, Matriz De Habilidades Del Personal Operativo, Trabajo Turno Mañana La Molina, Ensayo Ciudadania Y Reflexión ética, Trabajo De Empaquetadora Sin Experiencia,
polos oversize mujer disney