Instrumentos de evaluación de habilidades sociales en América Latina: un análisis bibliométrico. (2002). Facultad de Ingeniería Económica, Universidad Nacional del Altiplano de Puno. 0000054257 00000 n (B), c. Me describe aproximadamente, aunque no siempre actué o me sienta asÃ. 0000016968 00000 n Relacion entre el Funcionamiento Familiar y el Nivel de Habilidades Sociales en las Adolescentes de la I.E.S Carlos Rubina Burgos Puno. 0000053802 00000 n Funcionalidad Familiar Y Autoestima En Escolares De Nivel Secundaria Del Centro Técnico Experimental Jesús Obrero Comas Perú 2016. 0000056576 00000 n El área de autoexpresión en situaciones sociales muestra puntuaciones de 24.17% tanto en nivel medio y bajo relacionadas con nivel medio de rendimiento académico. De forma general se puede mencionar que los resultados se muestran homogéneos en todas las áreas de las habilidades sociales (ver tabla 2); es decir, la mayorÃa de puntuaciones obtenidas en las áreas de las habilidades sociales se ubican en nivel medio y se relacionan con nivel medio de rendimiento académico. durante las primeras etapas, y se la considera parte integral del ser humano. Por el contrario, el apego inseguro, reduce la posibilidad de que los hijos Se conoce al apego como la habilidad de poder establecer lazos afectivos con otras personas. El propósito de esta investigación es determinar si existe relación entre autoestima, habilidades sociales y familias disfuncionales, en una muestra de 202 adolescentes que cursan el 3° y 4° grado de secundaria, de los cuales 56.4% (n=114) eran de 3°grado y el 43.6% (n=88) de 4° grado de secundaria de un colegio estatal en el norte de Lima. A metodologÃa utilizada para a análise das informações é constituida pelo desenho descritivo. Diferencias de género en habilidades sociales en estudiantes universitarios de Argentina. Ángela Rosario Esteves Villanueva, Family pediatrics: Report of the Task Force on the Family. No obstante, el papel que juega las relaciones interpersonales en el rendimiento académico de los estudiantes es fundamental, pues se ha encontrado que recibir el apoyo de los maestros y de los compañeros de clase, provoca en los adolescentes mayor satisfacción con la escuela y mejoran sus calificaciones (Papaliay Martorell, 2016). Habilidades sociales en la formación profesional del psicólogo: análisis de un programa de intervención. (2013), en su tesis denominada La autoestima y el rendimiento escolar de los niños del sexto grado del nivel primario de la Institución Educativa No . Retrieved from http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582014000100010. 2.1 MARCO CONTEXTUAL HISTÓRICO SOCIAL DE LA REALIDAD............ 2.1.1El distrito de lima metropolitana............................................................... 2.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .............................................. 26, 2.2.1Internacional ...................................................................................... 26, 2.2.2Nacional ............................................................................................. 27, 2.3 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ........................................................... 29, 2.3.1Depresión .......................................................................................... 29, 2.3.2Clima social familiar ........................................................................... 33, 2.3.3Rol del profesional de enfermería ...................................................... 36, 2.4 HIPÓTESIS ................................................................................................ 39, 2.4.1 Hipótesis general .............................................................................. 39, 2.4.1 Hipótesis específicas ........................................................................ 39, ............................................................. 42, 3.1 TIPO Y DISEÑO DE ESTUDIO .................................................................. 43, 3.2.1Criterios de inclusión.......................................................................... 45, 3.2.2Criterios de exclusión: ........................................................................ 45, 3.3 VARIABLE.................................................................................................. 46, 3.3.1Definición conceptual......................................................................... 46, 3.3.2Definición operacional........................................................................ 46, 3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS .............. 47, 3.4.1Técnicas de recolección de datos...................................................... 47, 3.4.2Instrumentos de recolección de datos ............................................... 47, 3.5 TÉCNICA DE PROCESAMIENTO Y MÉTODOS DE ANALISIS DE, CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Recuperada de URL. AsÃ, en este sentido, en Ecuador han aumentado las tasas de deserción y repetición escolar (Posligua, 2019); asà se encuentra que, en el año 2010, el 1,9 % de estudiantes de Bachillerato General Unificado no fueron promovidos, y en el año 2017 esta cifra se incrementó al 3,4% (Instituto Nacional de Evaluación Educativa, 2018); estos datos no difieren a los encontrados en la Institución Educativa donde se desarrolla este estudio, pues de acuerdo con las cifras manejadas por secretarÃa, 271 estudiantes que representaron un porcentaje del 22,58%, rindieron exámenes supletorios; 189 estudiantes que representaron 15,75%, rindieron examen remedial, 51 estudiantes que representaron 4,25%, rindieron examen de gracia; y finamente los estudiantes que repiten el año lectivo fueron 32, que representan un porcentaje de 2.66%; dejando entrever, que uno de los principales nudos crÃticos del plantes se enmarca en el bajo rendimiento académico (Unidad Educativa Fiscal Lauro Guerrero. Retrieved from https://latam.casadellibro.com/opiniones-libro/como-mejorar-tus-habilidades-sociales-programa-de-asertividad-a-utoestima-e-inteligencia-emocional-4aa-edrevisada/9788493115692/1070346. Santos Alberto Ccopa, Otro factor que limita el desarrollo de las habilidades sociales es la adicción al internet y las redes sociales, Domínguez e Ybañez (2016) concluyen en un estudio realizado que, a mayor . 0000010820 00000 n Transmite valores a los chicos y chicas. En coordinación con el departamento de Inspección General, y el Psicólogo del Bachillerato, se procedió a explicar el estudio a los estudiantes, y se les pidió su participación voluntaria, con la aprobación de sus representantes mediante el consentimiento informado; 3). 0000006501 00000 n Tarbiya, Revista de Investigacion e Innovacion Educativa, N° 33, 77–90. Reflexiones de Ovidio sobre la poesía en sus elegías del destierro . (2018). https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2018-04/UNICEF_Situacion_de_Adolescentes__y_Jovenes_en_LAC_junio2105.pdf, Entre la anomia e inhumanidad: Casos de feminicidios en la región Puno – Perú, Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo: Vol. INTRODUCCIÓN. Arenas Ayllon, S. C. (2009). Argentina (Balabanian et al., 2015) del Cuestionario de Apego Parental de Kenny Alunos do ensino medio; habilidades sociais, desempenho acadêmico. La adolescencia es uno de los periodos más críticos para el desarrollo de la autoestima; es la etapa en la que la persona necesita hacerse con una firme IDENTIDAD, es decir, saberse individuo distinto a los demás, conocer sus posibilidades, su talento y sentirse valioso como persona que avanza hacia un futuro. Flores, V. (2018). B., Limaylla, A. M., & Maza, A. M. (2018). Retrieved from http://www.minsa.gob.pe, MINSA. (1995). (2016). 0000019733 00000 n 0000056226 00000 n Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú. El objetivo principal de la investigación fue conocer la relación entre las habilidades sociales, el autoconcepto y la autoestima en estudiantes peruanos de educación secundaria. Las habilidades sociales en los centros educativos son un conjunto de conductas naturales (se pueden aprender) fundamentales para generar vÌnculo con alumnos y profesores, que requieren dominio de las habilidades de comunicaciÛn, conocimiento de las normas y autocontrol emocional, aumentan la autoestima y el autoconcepto, mejoran las . Emisión de informe sobre la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos de acuerdo con el plan de estu- dios del título de origen, o la experiencia laboral o, Profesorado de Educación Secundaria Obrigatoria e Bacharelato, Formación Profesional e Ensinanzas de Idiomas: especialidade en Ciencias Sociais e Humanidades [S] .... 21. En la fase dos de intervención o acompañamiento se tuvo un total de 4 sesiones con el niño y 2 con la madre. (Tesis de Licenciatura). Revista de Comunicación de la SEECI, 37-49. doi:http://doi.org/10.15198/seeci.2018.47.37-49 [ Links ], Papalia, D., y Martorell, G. (2016). Valoración de la asignatura de Educación Física y su relación con los Niveles de Actividad Física Habitual en adolescentes escolarizados de la Región de Murcia Valverde Pujante, José Experiencia religiosa y pluralismo religioso naturaleza y epistemología de la experiencia religiosa con especial atención a las tesis de William P. Alston (2013). http://masteres.ugr.es/psicopedagogica/pages/info_academica/trabajo_fin_de_master/tfmhabilidadessociales/! “Funcionamiento familiar y habilidades sociales en adolescentes de 3ro a 5to grado de ecundaria de la Institución Educativa José Antonio Encinas Juliaca.” Universidad Nacional de San Agustin, Perú. Redes sociales y la autoestima en adolescentes Michael Londoño febrero 2, 2021 Diversos estudios ponen en manifiesto que menores que presentan un mayor tiempo de consumo de redes sociales, realizan una peor evaluación de sí mismos con respecto a los demás: "los demás son más felices que yo". Se aplicó la EHS, en horario de clases, de manera colectiva en tres paralelos del segundo año de Bachillerato con un tiempo promedio de 30 minutos; 4). La cual tuvo un total de 4 sesiones con el niño y 2 con la madre. 2019). El objetivo de la investigación fue establecer la relación entre el vínculo de (2011). Redes sociales y autoestima: Dos realidades unidas. Habilidades sociales (Primera ed.). Perú - Trujillo. Regular la ira 6. 0000051069 00000 n y seguros de sí mismos son el resultado de familias estables en las que Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Autoestima de Rosemberg (1965) adaptado por Oliva et al. Universidad Insurgentes, México. Universidad Privada de Norbert Wiener, Perú. 2009; Pössel et al., 2004), aunque no se logró mejorar el nivel de autoestima en los niños participantes. Si te ha gustado esta entrada sobre habilidades sociales: definición, tipos y ejercicios para trabajarlas, te recomendamos que eches un vistazo a estas publicaciones de NeuronUP : España: Instituto de la Mujer/Ministerio de Cultura. 0000060966 00000 n Habilidades sociales relacionadas con el proceso de comunicación en una muestra de adolescentes. Las habilidades sociales en adolescentes que deben desarrollar son: Asertividad. Retrieved from http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/924, Camacho, P., Nakamura, L., & Mathews, I. Obtenido de http://www.unebook.es/es/ [ Links ], Zurita Báez, T. d. (2018). Resumen Diversas investigaciones abordan las conductas antisociales en la adolescencia. Ejemplos y hábitos de habilidades sociales que se pueden entrenar 1. Nuestro problema de investigación trata sobre la. Córdova, Argentian: Brujas. tiempo, atención y cuidado a los hijos (Bowlby, 2009; Grinker, 1962; Offer, 1969). El sentido de lo humano. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/219532, Universidad Nacional Autónoma de México, © 2019 Universidad Nacional Autónoma de México. Desarrollo de habilidades persona les y sociales de las personas con discapacidad. Tesis Doctoral . Descargar Tesis de ejemplo en PDF En lo que respecta a las puntuaciones obtenidas en las áreas de las habilidades sociales, el área de Defensa de los propios derechos muestra puntuaciones del 25.27% y32.96% en nivel medio y nivel bajo respectivamente, relacionadas con nivel medio de rendimiento académico. Contacto visual 4. Cienc. 0000012856 00000 n Revista Adicción y Ciencia, 4(1), 1–8. Fundamentos En Humanidades, 12(23), 159–182. Please use this identifier to cite or link to this item: Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas (Mendoza), https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13602, El apego y su relación con el desarrollo de las habilidades sociales y la autoestima en adolescentes mendocinos, Homola, S.Y. UNIVERSIDAD PERUANA UNI?N ESCUELA DE POSGRADO Unidad de Posgrado de Psicolog?a Autoestima y habilidades sociales en adolescentes de familias monoparentales de cuatro centros educativos Funcionalidad Familiar y Habilidades Sociales en Adolescentes de Secundaria de una Institución Educativa Pública, 2017. O . 0000060597 00000 n . Saber relacionarse y disponer de una serie de habilidades sociales es fundamental porque en la mayoría de las ocasiones evitaremos malentendidos y conflictos. Rev. PsicologÃa de la educación. Retrieved from http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272005000100008, Gutiérrez-Saldaña, P., Camacho-Calderón, N., & Martínez-Martínez, M. L. (2007). El proceso de recolección de datos, se realizó de la siguiente manera: 1). Apego. Cómo evital el fracaso escolar en secundaria: recursos (Primera edición en eBook (Pdf) ed.). Influencia de la dinámica familiar percibida en el proyecto de vida en escolares de una institución educativa de Lima. desarrollen una visión positiva de sí mismos y de los demás, y limita la Informe oficial, Insituto Nacional de Evaluación Educativa, Quito [ Links ], Mathiesen, M. E., Castro Yánez, G., Merino, J. M., Mora Mardones, O., y Navarro Saldaña, G. (2013). la otra, defiende que la autoestima es una consecuencia del rendimiento académico, por lo que aboga por el desarrollo de las capacidades intelectuales mediante métodos de instrucción. hubb facultad de derecho humanidades escuela profesional de psicología tesis autoconcepto en adolescentes en el perú para optar el título profesional de . Contextualización curricular y visibilización Pewenche. De manera particular se evidencia mayor significatividad de la relación de las variables cuando se considera el género, al parecer, las mujeres tienen mejores niveles de habilidades sociales y esto se relaciona también con su rendimiento académico, probablemente la capacidad de relación interpersonal empática del género femenino, favorece la capacidad de comunicarse en el salón de clases y aclarar dudas e inquietudes sobre las asignaturas. UF0799. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Revista de Investigacion de Estudiantes de Psicologia “JANG,” 7(2), 22–35. Diccionario de educación (Primera ed.). Las puntuaciones del estudio guardan relación con los obtenidos en un grupo de adolescentes en situaciones de riesgo, que presentaron déficit para defender sus propios derechos además de otras; asÃ, luego de un programa de entrenamiento de tres meses, mostraron una mejora significativa en estas habilidades (Nakamoto, 2019). A través del diálogo entre nosotras, y con nuestros compañeros, pudimos evidenciar la existencia de problemas emocionales, de socialización, de falta de . C.A.B.A. Retrieved from http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/JANG/article/download/1710/1389/. Valencia, España: ACDE Ediciones [ Links ], Rosales Jiménez, J. J., Caparros Flores, B. M., Molins Rubio, I., y Alonso Delgado, S. H. (2013). Las habilidades sociales para Monjas (1992) son las conductas necesarias para interactuar y relacionarse con los iguales y con los adultos de forma efectiva y mutuamente satisfactoria, y esta se encuentra en desarrollo durante la adolescencia. [ Links ], Del Prette ZAP, Del Prette A y Mendes Barrete M (1999). Luego de la recolección y procesamiento de datos, se realizó el correspondiente análisis estadístico en la versión SPSS V25.0. Rosario, Santa Fe. (2018). Retrieved from http://bvs.minsa.gob.pe/local/PROMOCION/170_adolec.pdf, Morales, M., Benitez, M., & Agustín, D. (2013). https://doi.org/10.1157/13112196, Hernández, A. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS INSTITUCIONALIZADOS . competente, dominar las habilidades de su deporte, le ayuda a aumentar su autoestima. (2013) aseguran que existe una correlación entre socialización y éxito escolar; asà también, SantamarÃa y Valdés (2017), encontraron que, a mayor puntuación en habilidades sociales, mayores puntuaciones en rendimiento académico. (1987), la Escala de Habilidades Sociales (factor autoexpresión en situaciones Retrieved from http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream, Barboza-Palomino, M., Moori, I., Zárate, S., López, A., Muñoz, K., & Ramos, S. (2017). Sin duda, vivimos en la era digital. A partir de los estudios que exponen un elevado uso y abuso de las redes sociales en adolescentes y jóvenes, resulta interesante conocer cómo influyen en esta población tan vulnerable por sus procesos neuropsicobiológicos y sociales. Perú: MINSA; 2007 [actualizado 24 de octubre; acceso 23 de octubre]., 90. Estudio del entrenamiento en habilidades sociales de un grupo de 2o de la E . 0000039344 00000 n Fernando Inquilla Arcata. 0000014414 00000 n Hacia una literacidad del fracaso escolar y del abandono temprano desde las voces de adolescentes y jóvenes (Primera ed.). 0000002896 00000 n Finalmente, es importante mencionar las diferencias obtenidas en las puntuaciones de habilidades sociales respecto al género, estas puntuaciones favorecen a las mujeres, en virtud de que, el 81% de ellas se ubican en un nivel de habilidades sociales entre medio y alto, mientras que los varones, solamente el 45% de ellos se ubican en un nivel medio y alto de habilidades sociales. Investigaciones llevadas a cabo con población adolescente muestran su importancia. Se utilizó la escala de Autoestima de Coopersmith, cuyas áreas evaluadas fueron si mismo, social - pares, hogar - padres y escuela; finalizada la recolección de datos se dió paso a la corrección y análisis estadístico, donde se encontró que la prueba U de Mann Whitney en la comparación de la Autoestima en adolescentes de . 0000050672 00000 n Revista Cultura Nº 12. Para realizar la medición se aplicó un instrumento que es un test de autoestima que consta de 25 ítems. Estudios Pedagógicos XXXIX, 199-211 [ Links ], Núñez Hernández, C. E., Hernández del Salto, V. S., Jerez Camino, D. S., Rivera Flores, D. G., y Núñez Espinoza, M. (2018). Retrieved from file:///C:/Users/Usuario/Downloads/305-619-1-SM.pdf, Calderón, S. J., & Fonseca, F. E. (2014). TERAPÉUTICO DE ADOLESCENTES EN CONSUMO DE DROGAS ATENDIDOS EN CDID 2017 TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE PSICÓLOGO GENERAL . (2015). Emilio Flores Mamani. Retrieved from https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2018-04/UNICEF_Situacion_de_Adolescentes__y_Jovenes_en_LAC_junio2105.pdf. (2014). Actualizado: 19 diciembre 2022 Las habilidades sociales son un conjunto de comportamientos que engloban pensamientos, emociones y conductas que presentamos en nuestra vida cotidiana y que nos permiten relacionarnos con los demás. (1988). INFAD Revista de PsicologÃa, 1 (1), 57-66. doi: ISSN: 0214-9877 [ Links ], Unidad Educativa Fiscal Lauro Guerrero (2019). Mira estos Títulos de Ejemplo para una Tesis y Trabajos de final de Grado o Master de Orientacion educativa TFG - TFM. Se administró la versión traducida y validada en Interamerican Journal of Psychology, 44(2), 299–311. Debido al papel esencial que ocupa el apego en el área del desarrollo sociales) de Gismero González (2002), y la Escala de Autoestima de Rosemberg 0000053283 00000 n MetodologÃa de la Investigación (Sexta ed.). En 1990 se crea la Word wide web. 0000056978 00000 n Asà también, existen algunas investigaciones que muestran que la conexión entre habilidades sociales y rendimiento académico no ha mostrado resultados consistentes que permitan concluir que existe una relación causal entre estas variables, sin embargo, hay evidencia de que existe una relación entre ellas (Lewis, 2007); como se evidencia en este estudio. Editex. Se pueden dividir en 2 tipos, las habilidades sociales básicas y las habilidades sociales avanzadas. Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía. Asà también los estudios que analizan diferencias de género entre algunas variables en torno al rendimiento académico y las habilidades sociales muestran diferencias significativas en el desarrollo socioemocional que favorece a las mujeres, más que en otras variables (Mathiesen, et al., 2013). Godoy Cruz, Mendoza, Buenos Aires 249 (E3100BQF). Manual de Habilidades Sociales en Adolescentes Escolares. Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Todo el contenido de comunicacionunap.com, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons. 9 Núm. 0000010381 00000 n (2003). Funciones básicas de la familia. Se llevó a cabo un estudio a fin de comprobar la relación existente entre la ansiedad social y su relación con el neuroticismo, las habilidades sociales y la autoestima en un grupo de 108 adolescentes del Distrito de Belen, Iquitos, 2020.
Equipo De Curación De Heridas, ética Mínima Adela Cortina Resumen Por Capítulos, Trabajos Turno Mañana Lima, Libro De Matemática De 6 Grado, Cuando Termina El Paro Cívico En Santa Cruz Bolivia,
encuesta de mermelada de aguaymanto